Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El pasado domingo 1 de junio nos ubicamos en la entrada de Villa La Ñata, donde repartimos mil volantes para alertar por el destino del territorio sagrado de La Bellaca, uno de los últimos campos a salvo de la destrucción de los barrios privados, el cual posee tres sitios arqueológicos con cementerios ancestrales de los pueblos originarios.
La empresa EIDICO, responsable de haber desarecido miles de hectáreas de humedales con sitios sagrados indígenas, ya está vendiendo lotes de su proyecto de barrio privado Santa Ana, parte del Complejo Villa Nueva, que pretende edificar en las 70 hectáreas de La Bellaca.
Desde las 13 horas, nos concentramos en ruta Loreto y el arroyo Claro, al costado de uno de los ingresos al campo en cuestión. Allí, un día antes, el Municipio de Tigre se apuró en colocar en cartel que dice: «Area de Preservación Patrimonial Arqueológica, Sitios La Bellaca», en una clara reacción a las numerosas críticas que circularon en redes sociales y en medios de comunicación críticos a Sergio Massa.
(es decir que los grandes medios como Clarín y La Nación, afines a los negocios de los barrios privados y en sintonía con el actual diputado nacional y candidato a presidente para el 2015, ningunearon una vez más este tipo de denuncias en el partido de Tigre)
Los mil volantes que imprimimos para la actividad se distribuyeron en tres horas, ya que la mayoría de los automovilistas frenaban para recibir el material con más información sobre la protesta.
Los sikuris Vientos de Manuá de Punta Querandí acompañaron la jornada, y aprovecharon para practicar la canción «Chau Victorica», creada para la campaña por el cambio de nombre del Paseo Victorica en la costanera de Tigre.