Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Punta Querandí, espacio de la memoria por Ana María Martínez

El Concejo Deliberante de Tigre aprobó este martes una resolución para pedir al Departamento Ejecutivo, a cargo del intendente Julio Zamora, que declare de Interés Municipal y como Espacio de la Memoria a la intersección de la Calle Brasil con el Canal Villanueva (Paraje Punta Canal), lugar donde fue hallada muerta en 1982 Ana María Martínez, una de las últimas desaparecidas por la dictadura cívico-militar. En este lugar hace más de media década el Movimiento en Defensa de la Pacha resguarda un predio público con un sitio arqueológico de los pueblos originarios, Punta Querandí, codiciado por empresarios ligados al Opus Dei y a grupos que defienden a los militares presos. Recordada por su entrega y su sentido del humor, Ana María contribuye una vez más y de manera fundamental a una causa: “No por nada apareció justo ahí, en un lugar donde hace años que los vecinos y los compañeros de Punta Querandí también están luchando por sus derechos”, expresó Carmen Metrovich, cuñada de Ana María.

En la prensa: Tigre al Día – Telam

01SAM_3267

Si bien esta medida no implicaría la protección de la totalidad de las tierras en conflicto (una hectárea), la lucha de Punta Querandí se ve fortalecida con un sustento legal contundente para seguir peleando por el reconocimiento de la importancia pública, sagrada y cultural del terreno.

El proyecto para declarar Punta Querandí como sitio de la memoria del Terrorismo de Estado fue presentado al Concejo Deliberante en febrero por la Comisión de Amigos y Familiares de Ana María Martínez, integrada además por el Movimiento en Defensa de la Pacha, el sindicato docente SUTEBA Tigre y Unidad Popular, entre otros.

Desde el inicio de las sesiones, el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria acompañó e impulsó esta propuesta. Algunas notas periodísticas reflejan lo ardua que fue la discusión. Finalmente, el miércoles 18 de junio se alcanzó un acuerdo y se envió el proyecto al recinto para ser votado por todos los concejales.

“¡Esto es un triunfo! Por fin un lugar para decir: Acá estuvo Ana María’. No por nada apareció justo ahi, en un lugar donde hace años que los vecinos y los compañeros de Punta Querandí también están luchando por sus derechos», expresó enérgica Carmen Metrovich, quien estuvo acompañada por unas 30 personas que acudieron al recinto legislativo a pesar del incómodo horario de las 9 de la mañana.

Presenciaron la sesión miembros del Movimiento en Defensa de la Pacha, SUTEBA Tigre, Asamblea Delta y Río de la Plata, Unidad Popular y el Frente para la Victoria de Tigre. También, un numeroso grupo de alumnos de la Escuela 321 de Sourdoux (Partido Malvinas Argentinas) que llevan a cabo una investigación sobre los casos de Ana María Martínez y Punta Querandí en el marco del Programa Jóvenes y Memoria, de la Comisión Provincial por la Memoria.

El texto completo:

HONORABLE CUERPO:

VISTO:

La necesidad de que se reconozca como Espacio de la Memoria al lugar donde fue hallado el cuerpo de Ana María Martínez, militante desaparecida durante la última dictadura sufrida en nuestra República, situado en calle Brasil y Canal Villanueva de la localidad Dique Lujan, Partido de Tigre, y;

CONSIDERANDO:

Que en dicho lugar el 8 de Marzo de 2014, Día Internacional de la Mujer, la Comisión de Familiares, Amigos y Compañeros de Ana María Martínez, con el apoyo de diversas organizaciones políticas, sindicales y sociales, se realizo un acto-homenaje en su memoria,

Que en dicho acto-homenaje se descubrió una placa recordatoria, similar a la que fuera colocada en el frente de la casa donde ella vivía en la localidad de Villa de Mayo; Partido de Malvinas Argentina.

Que las baldosas con la que se realizo la placa recordatoria fueron realizadas por los trabajadores de la Cooperativa Cerámicas Zanón,

Que Ana María Martínez nació el 10 de Noviembre de 1950, y trabajo varios años en un laboratorio de análisis clínicos en Mar del Plata,

Que por los secuestros y desapariciones imperantes en esa época trágica, se vio obligada a dejar la ciudad frente a la brutal represión desatada,

Que así fue como se estableció en el norte del Gran Buenos Aires, trabajando en fábricas de la zona; la última fue DEA, empresa autopartista de Carapachay,

Que Ana María Martínez fue secuestrada en la puerta de su casa en la localidad de Villa de Mayo, Partido de Malvinas Argentina, el 4 de Febrero de 1982 y que se encontraba en ese momento embarazada de pocos meses,

Que el jueves 11 de febrero de 1982, alrededor de las 18 hs., unos chicos descubrieron su cuerpo semienterrado en la calle Brasil y canal Villanueva, localidad de Dique Lujan, Partido de Tigre,

Que el hecho tuvo gran repercusión periodística en los medios de comunicación y en la sociedad. Las noticias periodísticas informaban que su cuerpo tenía once heridas de bala. No hubo informe alguno sobre si le fue practicada autopsia,
Que a las diecisiete hs. del 12 de Febrero su cuerpo fue enterrado como NN en el cementerio de Benavidez, sin darle ninguna información a sus familiares y abogados quienes desde el mismo momento de su desaparición hicieron ingentes gestiones para conocer su paradero y denunciaron públicamente su secuestro,

Que después de mucho andar su mamá y hermano consiguieron recuperar su cuerpo y pudieron enterrarlo en el cementerio de Mar del Plata,

Que sus amigos y compañeros debido a la cruel y sanguinaria dictadura imperante en ese momento no les permitieron despedirla como se lo merecía,

Que Ana María Martínez es recordada por los que la conocieron como una luchadora inclaudicable, por una sociedad más justa e igualitaria. Además resaltan su buen humor, su risa, su determinación como militante, su capacidad para organizar a otros y por no desfallecer ante las difíciles circunstancias que la rodeaban por entonces,

Que valorizar y respetar a la mujer fue parte de su ideal de sociedad nueva para que así los derechos humanos se cumplan de manera plena,

Que rehabilitar del olvido y la injusticia, a la que fue sometida durante estos años, justifica y hace necesaria la declaración de interés por parte de los poderes políticos para el rescate de su militancia y su vida,

Que estas actividades forman parte de la búsqueda incansable por la Memoria, Verdad y Justicia de Ana María Martínez y de los 30.000 detenidos-desaparecidos durante la última dictadura militar y el terrorismo de Estado impuesto por ella,

Que su caso, como el de muchos otros, es representativo, tristemente aun, de la impunidad de la que gozan muchos de los asesinos, torturadores y cómplices civiles de aquella trágica época,

Que en la actualidad se siguen recolectando todos los elementos y testimonios que puedan aportar sus familiares, amigos, compañeros y vecinos con el propósito de individualizar a sus asesinos y afrontar el juicio hacia ellos,

Que en esta búsqueda de justicia es indispensable el compromiso de todos los actores sociales y contar con un rol activo y comprometido de los Estados Nacionales, Provinciales y Municipales a favor de esta causa,

Que la Ley 26.691 garantiza la preservación, señalización y difusión de sitios de Memoria del Terrorismo de Estado,

Que por los considerandos realizados la Comisión de LEGISLACION, INTERPRETACION Y REGLAMENTO, por unanimidad, propone para su tratamiento y consideración el siguiente:

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

ARTICULO 1º.- Este H.C.D., vería con agrado que el Departamento Ejecutivo declare de “Interés Municipal” y como “Espacio de la Memoria” a la intersección de la Calle Brasil con el Canal Villanueva de la Localidad de Dique Luján, Partido de Tigre, lugar donde fuere hallado el cuerpo de Ana María Martínez, una de las últimas personas secuestradas y asesinadas durante la última dictadura militar. Siendo además el sitio donde se coloco una placa recordatoria, en reclamo por Memoria, Verdad y Justicia.-

ARTICULO 2º.- De forma.-

SALA DE COMISIONES, 18 de junio de 2014.-

02SAM_3274 SAM_3259 SAM_3260 SAM_3261 SAM_3263 SAM_3264x  SAM_3272 SAM_3280 SAM_3284 SAM_3289 SAM_3293 SAM_3294 SAM_3295 SAM_3307

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 25/06/2014 por en Documentos y respaldos.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: