Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El viernes 20 de junio desde la noche se festejó el Inti Raymi en el sitio público, educativo, arqueológico y sagrado Punta Querandí. Dos fotógrafos amigos, Sonia Mamani y Guillermo Alejandro Meana Morales, nos dejaron un registro impresionante lleno de postales que muestran la energía vivida en este punto de los humedales continentales del río Luján.
Desde el 2010, los Inti Raymi se festejan en Punta Querandí con aproximadamente unas 200 personas que vienen de distintos puntos del conurbano y la ciudad de Buenos Aires. Como años anteriores, pedimos al Municipio un micro para la ida y para la vuelta, de manera de facilitar la llegada desde Tigre centro de aquellos que vienen desde municipios lejanos. En esta ocasión pedimos además dos baños químicos, que se sumaron al baño que posee el campamento construido en calle Brasil y Canal Villanueva, Paraje Punta Canal.
A las 21 horas, comenzó a prepararse la comida en las ollas comunitarias. A la medianoche, los integrantes del Movimiento en Defensa de la Pacha dieron la bienvenida en una gran ronda, luego se ofrendó en la Apacheta la comida y después se compartió entre todos. De a poco, se fueron formando casi 10 fogones donde se amucharon los concurrentes y se escuchó música sikuri, candombe y folklore.
Ya entrada la madrugada, más de 60 personas hicieron la caminata por la vía muerta hacia el pueblo de Dique Luján, disfrutando de un paisaje único que muy pronto puede desaparecer, o al menos esa es la intención de las empresas inmobiliarias.
La ceremonia del saludo al Sol fue cerca de las 8 de la mañana, un momento que sensibilizó a la mayoría de los presentes, acompañados del contacto con la potente naturaleza en un lugar tan cercano a la metrópolis plagada de cemento.
Sin viajar largas horas al norte o el sur del país, los visitantes se llevaron la experiencia vivida de una noche al calor y resguardo de las fogatas y un bello amanecer con muchas esperanzas, buenos augurios y conocimientos de que Punta Querandí es un sitio sagrado de lucha y resistencia.
Hermanos, amigos y compañeros, gritamos todos juntos «Jallalla Tata Inti».
A continuación, las coberturas fográficas de Sonia Mamani y Guillermo Alejandro Meana Morales. ¡Disfrútenlas!
LA MIRADA DE GUILLERMO ALEJANDRO MEANA MORALES
COBERTURA DE SONIA MAMANI
Jallalla Punta Querandí! Gracias por compartir las fotos y un gusto que sirvan. Fué un hermoso Inti Raymi. Incluye fotos de 2014 y 2015. El de 2015 pudimos estar un par de horas con mi señora Andrea ya que fuimos con nuestro bebe Amaru de casi 10 meses y hacia mucho frio! Este año volveremos así como esperamos volver siempre a ese lugar que es para todxs y que tan fundamental resulta. Saludos y fuerza!
Gracias por esas palabras Guillermo, los esperamos pronto! Es un año cargado de actividades y propuestas. Si nos dejan un email les mandamos las novedades. Un abrazo!!