Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Más de un centenar de vecinos de Escobar se movilizaron en el centro del distrito para exigir un freno a la destrucción de los humedales a causa de los emprendimientos privados. Se presentó un proyecto de ordenanza para prohibir los countries y todo tipo de obras que destruyan el patrimonio natural, de manera similar a la propuesta impulsada hace semanas por los vecinos del Partido de Tigre.
Fotos: Proyecto Alihuen
Primero en Tigre, ahora en Escobar y en los próximos días será Pilar. La Cuenca del Río Luján está movilizada en defensa del humedal y contra los barrios privados y toda obra que desaparezca el patrimonio natural propio de la región.
La nutrida convocatoria en Belén de Escobar tuvo lugar el pasado jueves 11 de diciembre al mediodía. La concentración fue en Colón y Tapia de Cruz (al lado de la estación de tren) y de allí se marchó al Concejo Deliberante y al Municipio.
Además de vecinos de Escobar, participaron integrantes de la Asamblea de Vecinos Inundados de Tigre, la agrupación Vecinos del Humedal de Los Cardales y la Reserva Natural de Pilar, entre otros. Muchísimas personas y organizaciones que no estaban entre los convocantes iniciales, sumaron su adhesión y expresaron su apoyo incondicional a los reclamos.
En el Concejo Deliberante se presentó por mesa de entrada un proyecto de ordenanza para que sólo se habiliten emprendimientos sustentables en humedales y llanuras de inundación de ríos y arroyos, prohibiendo la radicación de barrios privados y otras obras.
Por su parte, en el Municipio, el secretario interino de Gobierno, Andrés García, recibió a una delegación de los grupos convocantes. Allí se le explicó que mientras el Gobierno de Escobar impulsó y aprobó un reordenamiento territorial que dio vía libre a los megaemprendimientos, distintos sectores sociales incluyendo la comunidad científica alertan sobre la necesidad de prohibir estas obras sobre humedales por el grave impacto ambiental, social y cultural que generan. Daños que en las últimas inundaciones se han hecho más visibles.
“También hay que escuchar a los que proponen el desarrollo”, expresó el funcionario, y argumentó que si existiera la presunción de que algún barrio se inunda más a causa de un country, «esto se tiene que estudiar bien para ver si es así, antes de tomar cualquier medida». Se le respondió que apelando al «principio precautorio» deberían detener todo hasta que se investigue realmente. Además, la mayoría de las construcciónes se realizan sin habilitaciones: hace falta voluntad política para ponerles un freno. Es decir, el Municipio tiene herramientas para actuar ya mismo en defensa de los intereses del conjunto de la población.
La delegación que estuvo reunida con el secretario de Gobierno fue clara en que la destrucción de los humedales involucra una larga lista de problemáticas, además de agravar las inundaciones, como la contaminación de los acuíferos, la pérdida de calles y caminos públicos, y la destrucción de patrimonio arqueológico y paleontológico, entre muchas otras.
La protesta había sido resuelta en una reunión abierta que se llamó «Asamblea en Defensa del Humedal», la cual se realizó en la Sociedad de Fomento de Villa Vallier el sábado 29 de noviembre. Los organizadores de la movilización se mostraron más que conformes con el resultado, no sólo por la buena convocatoria de la marcha, sino porque además «logramos que se hable del tema difundiendo con volanteadas, banderazos y a través de las redes sociales».
Esta manifestación marcó el inicio de una serie de actividades que se planean hacer en todo el partido de Escobar con la consigna «Basta de barrios privados, cuidemos los humedales», articuladas entre un conjunto de organizaciones sociales, culturales y ambientales locales, y con el respaldo y apoyo de otros grupos afectados por la misma problemática en distintos Municipios de la Cuenca del Río Luján.
Fuente: Basta de barrios privados – Cuidemos los humedales
Organizaciones que adhirieron a la manifestación:
Proyecto Alihuen – Escobar, Artes y Oficios – Colectivo Cultural – Asociación Ambientalista del Partido de Escobar – Movimiento en Defensa de la Pacha – Ensamble Cultural – Autoconvocados por el Arroyo – Biblioteca Nuestra América – Bibilioteca 20 de Diciembre – Movimiento de Trabajadores Comunitarios “Nuestra Dignidad” – Patria Grande Escobar – Barrios de Pie Escobar – Frente Amplio UNEN Escobar – Frente de Izquierda – Vecinos del Humedal (Cardales) – Asamblea de Vecinos Inundados de Tigre – Reserva Natural de Pilar