Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Mariana, Gustavo y Delia, tres ceramistas del oeste del conurbano, vinieron hasta el paraje Punta Canal (Tigre-Escobar) para darnos un primer taller de cerámica indígena y comenzar a aprender las mismas técnicas que usaban los querandíes, chaná y guaraníes, habitantes ancestrales de la zona norte del Gran Buenos Aires. La actividad se hizo el sábado 7 de febrero, en La Chacrita, ubicada a 500 metros del sitio público y sagrado Punta Querandí.
Fotos de la jornada, tomadas por Cecilia Cuyen Leoncini y Jakeline Mariaca Antezana
«Somos un grupo del taller Ukupacha y la idea era compartir con la gente del Movimiento en Defensa de la Pacha el trabajo de nuestros ancestros: la alfarería, utizando barro del lugar porque la tierra es el símbolo de su lucha», contaron los ceramistas. En marzo esperamos continuar con el segundo taller, para seguir recorriendo la huella que nos legaron los pueblos milenarios del humedal.
¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.