Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El Taller Ukupacha de Morón continuó el taller que brinda en el sitio público, educativo, arqueológico y sagrado Punta Querandí, en Dique Luján.
Fotos de Mariana Ponce de Leon y Cecilia Ramirez
El domingo 24 de mayo, los ceramistas Gustavo, Delia y Mariana nos visitaron nuevamente. En esta oportunidad, se hornearon las cerámicas que habíamos hecho en un primer encuentro. Para esto se levantó un horno en Punta Querandí en la entrada del salón comunitario, en calle Brasil y Canal Villanueva. Además, aprendimos a hacer «chakanas» (la cruz andina) con la arcilla.
El 7 de febrero, en La Chacrita (a la vuelta de Punta Querandí), había tenido lugar el primer taller. Ese día aprendimos algunas técnicas para hacer vasijas, utilizando la tierra de la zona.
Leer más: Primer taller de cerámica indígena
“Hemos compartido otra significativa jornada, en la que realizamos el horneado de las piezas con los elementos del lugar. De esta manera ha quedado plasmada en la arcilla el simbolismo ideológico del trabajo de la comunidad de Punta Querandí”, explicó Mariana.
“Los cuatro elementos del lugar de lucha, presentes en este trabajo comunitario, reivindicando conocimientos de nuestros orígenes”, sintetizó.
También se sumaron al taller un grupo de profesores del Bachillerato Popular Carlos Fuentealba de Luján, que habían venido a conocer Punta Querandí para planificar actividades educativas en el futuro.
La idea es repetir los talleres de cerámica más seguido, para que se puedan sumar todas aquellas personas interesadas en aprender este arte ancestral.