Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El domingo 22 de mayo desde el mediodía continuamos con la enseñanza de cerámica indígena que llevan adelante integrantes del Taller Ukupacha de Morón. Fue una muy linda tarde que contó con la presencia de numerosas familias mayormente de Tigre y Escobar, aunque también llegaron desde la Ciudad de Buenos Aires y localidades más lejanas como Moreno.
Fotos: Lucrecia Montaldo, Leni Lachs y MDP Punta Querandí
«Elegimos proponer el trabajo con arcilla mezclada con pasto y bosta, para levantar piezas livianas cómo chacanas pequeñas y máscaras», contó Mariana, una docente que forma parte del equipo alfarero junto a Delia, Gustavo, Gerardo y Claudio.
«Se disfruta de amig@s y compas, del parate, de los sonidos de la pacha y el abrazo espiritual siempre presente en Punta Querandí», agregó la ceramista, quien ejerce la docencia en el Partido de La Matanza.
Entre los participantes había un numeroso grupo que eran estudiantes del Instituto Terciario del Colegio Santa Ana de General Pacheco quienes investigan los reclamos actuales de los pueblos originarios.
Una de las alumnas, Daniela Ivana, expresó: «Tanto mis compañeros, futuros docentes y yo estamos muy contentos de haber compartido este día y esperamos volver a visitarlos. Por nuestro lado seguiremos compartiendo y difundiendo sus reclamos, que en fin es el reclamo de todos, ya que ahí también se encuentran nuestros origenes. Fuerza!!!».
En el fogón se cocinó un guiso de lentejas a colaboración: se recaudaron mil pesos que fueron destinados a la comunidad qom Cacique Ramón Chara de Benavidez para colaborar con los gastos de una operación.
En una fecha que pronto vamos a anunciar, se va a realizar el horneado de la gran cantidad piezas elaboradas durante la jornada.
ANTERIORES ENCUENTROS DE ALFARERÍA
7 de febrero de 2015
https://puntaquerandi.wordpress.com/2015/02/18/primer-taller-de-ceramica-indigena/
24 de mayo de 2015
https://puntaquerandi.wordpress.com/2015/05/25/segunda-jornada-de-alfareria-en-punta-querandi/
https://www.facebook.com/antropologia.nl/media_set?set=a.765933240172640.100002679147450&type=3
26 de julio de 2015
https://puntaquerandi.wordpress.com/2015/07/28/tercera-jornada-de-alfareria-en-punta-querandi/
7 de febrero de 2016
https://puntaquerandi.wordpress.com/2016/02/10/fotogaleria-taller-de-alfareria-en-punta-querandi/
PROXIMA ACTIVIDAD: REPUDIO A GARAY
El sábado 11 de junio por la mañana, invitamos a una manifestación en el Monumento a Juan de Garay ubicado a un costado de la Casa Rosada. Las autoridades porteñas celebran la segunda fundación de Buenos Aires con un homenaje al conquistador Juan de Garay, desconociendo las matanzas de los pueblos originarios llevadas a cabo por este genocida que llevaron a la desaparición de culturas enteras.
La convocatoria del año pasado:
https://puntaquerandi.wordpress.com/2015/06/13/que-festejan-garay-genocida-jallalla-cacique-manua/
UNA LUCHA COMUNITARIA
Todos los domingos desde hace 7 años, los miembros del Movimiento en Defensa de la Pacha (familias guaraní, quechua, integrantes de la comunidad qom Cacique Ramón Chara, ambientalistas, comunicadores, vecinos) nos encontramos en Punta Querandí donde llevamos a cabo una resistencia comunitaria con actividades culturales y ceremoniales, movilizaciones y protestas.
Punta Querandí es un sitio ancestral indígena en peligro por la empresa EIDICO en el límite de Tigre y Escobar, a orillas del Arroyo Garín y el Canal Villanueva. También es un lugar educativo y recreativo, que funcionó como parada del tren hasta 1967.
En la zona norte del Gran Buenos Aires, los barrios privados destruyeron miles de hectáreas de humedales, desaparecieron sitios arqueológicos con enterratorios humanos de los pueblos originarios y generaron más inundaciones a los vecinos preexistentes. Esta avanzada que violó los derechos humanos fue avalada y promovida por los Municipios de Tigre y Escobar.
Leer una presentación más completa de Punta Querandí:
https://puntaquerandi.wordpress.com/presentacion/
LOCALIZACIÓN DE PUNTA QUERANDÍ
Calle Brasil entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, Paraje Punta Canal (entre Dique Luján -Tigre- y Maschwitz -Escobar-).
Para cruzar el Arroyo Garín hay que utilizar una soga y un bote. Si no está el balsero, nos podés avisar a los teléfonos: (011) 1559422784 – 1544041382
https://puntaquerandi.wordpress.com/ubicacion
https://puntaquerandi.wordpress.com/como-llegar/
Más información:
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi