Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Viernes 24/6: Celebración del nuevo ciclo del hemisferio sur en Punta Querandí

En conexión con la naturaleza y los ancestros de este territorio, el viernes 24 de junio desde las 20 horas hasta el amanecer del sábado invitamos a encontrarnos para celebrar la renovación de los ciclos naturales en Punta Querandí, espacio educativo, ancestral y sagrado de los pueblos originarios. A casi una década de iniciada la lucha en su defensa, el lugar sigue amenazado por el empresario inmobiliario Jorge O’Reilly.

13423980_288493624819164_8183286103429457925_n2.jpg

Viernes 24 de junio, desde las 20hs:

Ceremonia del Willka Kuti – Retorno del Sol 5524

en el sitio sagrado Punta Querandí

Paraje Punta Canal, entre Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar):
https://puntaquerandi.wordpress.com/como-llegar

En conexión con la naturaleza y los ancestros de este territorio, el viernes 24 de junio desde las 20 horas hasta el amanecer del sábado invitamos a encontrarnos para celebrar la renovación de los ciclos naturales en Punta Querandí, espacio educativo, ancestral y sagrado de los pueblos originarios. A casi una década de iniciada la lucha en su defensa, el lugar sigue amenazado por el empresario inmobiliario Jorge O’Reilly.

Willka Kuti es la denominación en aymara de este acontecimiento observado desde hace milenios por los pueblos originarios, el cual corresponde al solsticio de invierno, la noche más larga, que se da entre el 20 y el 25 de junio. También es llamado Inti Raymi por los quechua y Wiñoy Tripantu por los mapuche.

Este año la ceremonia en Punta Querandí será guiada por el aymara Antonio Jimenez, vecino de Vicente López, distrito donde hicieron la celebración el pasado martes en la costa del río de la Plata. En su invitación a participar de esta actividad, Antonio explicaba: «Conocido también como mara taka final de un ciclo y principio de otro, es tiempo de reflexión de agradecimiento de respeto y ofrendas a nuestro tata inti a nuestra pacha mama, paxsi mama, warawaranaka».

«En el willkakuti estamos recordando esta relación virtuosa entre ser humano y la pachamama, entre la pachamama que es vida, que es cambiante con el ser humano».

«No somos como pasto sembrado rápidamente, sino como un tronco profundamente enraizado y que se nutre de la herencia de lo acumulado, de lo producido, por los abuelos, de los abuelos y de los abuelos de los abuelos».

Diccionario aymara – español:

willka sol // kuti vuelta // tata padre // taika madre // paxsi luna // warawara estrellas // kamisaraki como estas // jilatanaka hermanos // kullanaka hermanas

Suyanipxamaw los esperamos!!

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR Y QUÉ HAY QUE TRAER?

La celebración es abierta a todas las personas. Recomendamos traer mucho abrigo, mate, galletitas o torta fritas y un poco de bebida (no alcohólica) para compartir.

La ceremonia del año nuevo de los pueblos originarios se ha ido fortaleciendo en las últimas décadas en muchos países de Sudamérica y también en Buenos Aires, donde cada año se suman más lugares de encuentro. En Punta Querandí es una la celebraciones más importantes. Se pueden ver las crónicas y fotos de los años anteriores en «https://puntaquerandi.wordpress.com/tag/inti-raymi«.

LOCALIZACIÓN DE PUNTA QUERANDÍ

Calle Brasil entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, Paraje Punta Canal, entre Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar), 50 kilómetros al norte de la Ciudad de Buenos Aires.

Se cruza el Arroyo Garín con un bote de los vecinos, si no está el balsero nos podés avisar a los teléfonos: (011) 1559422784 – 1544041382.

Más información sobre cómo llegar desde distintas localidades: https://puntaquerandi.wordpress.com/como-llegar/

UN TERRITORIO EN RESISTENCIA

Punta Querandí es un espacio público y un sitio sagrado de una hectárea que conserva restos arqueológicos indígenas de mil años de antigüedad, ubicado en una zona de enterratorios ancestrales de los pueblos originarios que está siendo destruida por la construcción de megaemprendimientos de barrios privados.

Ex parada del ferrocarril (hasta 1967), Punta Querandí comenzó a reivindicarse como lugar sagrado al conocerse la existencia de sitios ancestrales y enterratorios humanos de los pueblos originarios en los alrededores. También es un lugar educativo y recreativo.

En peligro por el avance de los barrios privados de la empresa EIDICO, se constituyó un campamento en su defensa a partir del febrero de 2010. Actualmente se realizan actividades semanales abiertas a toda la comunidad. Durante el año hay ceremonias, talleres, capacitaciones, encuentros y visitas educativas, entre otras actividades. Además es visitado por familias que van a pescar o a refrescarse en el río.

La amenaza es latente: Punta Querandí está rodeado de countries náuticos y el empresario Jorge O’Reilly (EIDICO) lo quiere desaparecer. Hace muchos años, se decía que querían extender el curso de agua y convertirlo en un puerto para yates. De esta manera, sería anexado al Complejo Villa Nueva (11 barrios privados en 850 hectáreas), emprendimiento que ya destruyó otro lugar arqueológico con enterratorios ancestrales: el sitio Arroyo Garín, a sólo 100 metros de Punta Querandí.

BASTA DE COUNTRIES, CUIDEMOS LOS HUMEDALES

En la zona norte del Gran Buenos Aires, desde los 90′ los megaemprendimientos inmobiliarios destruyeron miles de hectáreas de humedales, desaparecieron sitios arqueológicos con enterratorios de los pueblos originarios y generaron más inundaciones a los vecinos preexistentes. Esta avanzada que violó los derechos humanos fue avalada y promovida por autoridades municipales y provinciales.

Un comentario el “Viernes 24/6: Celebración del nuevo ciclo del hemisferio sur en Punta Querandí

  1. Pingback: Novedades – La Matanza Intercultural

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 18/06/2016 por en Ceremonias y etiquetada con .

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: