Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Unas 200 personas de organizaciones de distintos municipios de la Cuenca del Río Luján se manifestaron en la estación de tren de Tigre el sábado 30 de julio. «Esta es una lucha en defensa de nuestro territorio», sintetizó uno de los referentes de la campaña ‘Más humedales, Menos inundados’, Martín Nunziata, de la Asamblea Delta y Río de la Plata. Durante la jornada se realizó una radio abierta donde se expusieron los reclamos y se mostró una amplísima cantidad de adhesiones. El objetivo es frenar los megaemprendimientos de barrios privados y todo tipo de negociados que -con el respaldo de distintos gobiernos- sólo dejan perjuicios para la mayoría de la población, violando los derechos humanos.
Fotogalería con fotos de Luis Delta, Fabian Poggi, Ricardo Barbieri y Natalia Jaworsky
Repercusiones en la prensa: ABC en Línea – El Comercio On Line – Tigre al Día – Tiempo Argentino – Qué Pasa – San Fernando Nuestro – El Argentino Zona Norte de los Trabajadores – Notas
Vecinos y organizaciones lanzaron la campaña “Más humedales, menos inundados”
Por Tigre al Día.- La consigna “Más humedales, menos inundados” convocó a vecinos y organizaciones sociales de la cuenca del Río Luján y el Delta que pusieron en marcha una campaña para ponerle freno al desarrollo inmobiliario sobre estos ecosistemas.
La explanada de la estación de trenes de Tigre fue el lugar elegido para presentar la iniciativa, que en las horas previas recibió el apoyo de distintas personalidades, como el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas; el excanciller Jorge Taiana; el diseñador Benito Fernández; el actor Pablo Echarri; y legisladores de distintos signos políticos.
Esta campaña surgió en el marco del fallo cautelar de la Justicia Federal de San Isidro que frenó a nivel local la construcción de los proyectos Venice (Tigre Centro) y Remeros Beach (Rincón de Milberg) y puso en estudio el impacto ambiental de todos los emprendimientos que se encuentran radicados en la cuenca.
Durante la concurrida jornada, los integrantes de la red de vecinos y organizaciones presentaron un documento titulado “¡Sí a los humedales! ¡No a los negocios inmobiliarios que inundan y destruyen!, en el que se manifiestan a favor de la detención del “modelo de desarrollo de alto impacto socioambiental negativo” que representa el avance de emprendimientos urbanísticos en la región.
En la declaración, se exige a los tres niveles del Estado que “respeten el marco jurídico vigente y se abstengan de autorizar emprendimientos que no lo cumplan”. Y se denuncia que “en estos últimos años” se registró “un agravamiento evidente de las inundaciones en numerosas localidades debido principalmente, entre otras causas, a la ocupación y al relleno que estos emprendimientos realizan en zonas naturalmente inundables”.
“Este proceso de desarrollo urbano guiado por los intereses de inversores inmobiliarios y no en función de las necesidades de toda la comunidad conduce a una privatización de los paisajes que promueve la segregación y marginación social y la desigualdad, una de las fuentes que alimentan la violencia creciente en nuestra sociedad”, reflexiona el escrito.
“Además, en esta región se localizan numerosos sitios arqueológicos ancestrales con enterratorios de los pueblos originarios muchos de los cuales ya han sido arrasados por estos megaemprendimientos”, señala el documento, que hace alusión indirecta al conflicto que a nivel local enfrenta a la desarrolladora EIDICO con el Movimiento en Defensa de la Pacha por el sitio conocido como Punta Querandí, ubicado en Dique Luján.
“Lamentablemente el Estado, tanto en sus niveles municipal, como provincial y nacional, no han jugado el papel que les corresponde, tratando de velar por el bien común y la aplicación de las leyes”, sostiene la declaración.
Por otra parte, el texto reclama que “los responsables de avanzar ilegalmente con la obras” sean “procesados y juzgados como así también los funcionarios que los autorizaron u omitieron intervenir incumpliendo leyes vigentes y los debidos procedimientos”.
En tanto, en la semana en la que se conoció que la norma prometida en febrero último por el propio presidente Mauricio Macri se retrasará al menos tres años, la red de vecinos y organizaciones pide nuevamente que se “sancione cuanto antes la ley de presupuestos mínimos para reforzar la protección de los humedales”.
“Exigimos, por último, la detención definitiva de los emprendimientos sobre los humedales y las urbanizaciones cerradas sobre toda la cuenca del Río Luján y el Delta del Paraná y, en particular, en las islas de las tres secciones del Delta bonaerense”, concluye el documento.
Durante la manifestación, legisladores de la Primera Sección firmaron un compromiso público para trabajar en la defensa de los humedales, en la promoción del hábitat y el cuidado de las cuencas del Río Luján y el Río Reconquista. En ese marco, el presidente del bloque de concejales del FPV, Federico Ugo, manifestó: “En nuestro distrito y en toda la zona tenemos un gran desafío y una gran oportunidad de crecimiento, pero ese crecimiento necesariamente debe estar ligado a un progreso en donde toda la ciudadanía pueda desarrollarse y nuestro ambiente no se ponga en riesgo”.
“Asumimos el compromiso de preservar los humedales y lograr que los barrios tengan los servicios correspondientes sin que se inunden, ya que ningún negocio inmobiliario puede estar por encima de la calidad de vida de nuestra comunidad”, agregó el concejal.