Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, presidente del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), adhirió mediante un video a la campaña que reclama el freno inmediato de los emprendimientos inmobiliarios sobre humedales. Llamó al pueblo a reaccionar y movilizarse, mientras que a los funcionarios les recordó que «tienen la responsabilidad social, cultural y política de preservar el medioambiente».
«Quiero felicitar, agradecer el trabajo, la lucha que llevan adelante, con la Campaña ‘Mas humedales, Menos inundaciones’, que es proteger la Madre Naturaleza, es evitar las inundaciones».
«Aquí privilegian la situación inmobiliaria, los intereses financieros sobre la vida de los pueblos. Lujan no era una zona que se inundaba como se se está inundando».
«Por lo tanto, es muy importante que el pueblo se una, reaccione frente a esto y tratar de generar otra, un equilibro entre las necesidades y la Madre Naturaleza».
«Hay que defender la cuenca del río Luján y preservar los humedales. Al taparlos, al levantar los terrenos y construir los countries, eso está desviando y está provocando graves daños ambientales a la población y a la Madre Naturaleza».
«Es importante que las autoridades tomen conciencia de esto y no se dejen someter por los intereses financieros, porque tienen una responsabilidad social, cultural y política de preservar el medioambiente».
Agradecemos a Leonardo Pérez Esquivel (Intercuencas) por la filmación.