Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Vecinos se oponen a una obra de la Planta de AYSA en el Arroyo Garín

Hasta que se reinstale el puente vehicular y se consolide la costa de la calle Brasil, las familias que viven a pocos metros del sitio sagrado Punta Querandí impedirán una obra hidráulica sin estudios de impacto que pretende realizar la Planta Potabilizadora de Agua Juan Manuel de Rosas de Dique Luján.

Más información:
Un año sin puente en Punta Querandí: “Esto es el muro de Berlín”

14063725_10210878135255930_7594363026788996456_n

La Planta Potabilizadora pretende ampliar una zanja para desagotar en el Arroyo Garín a la altura de la calle Brasil, en el Paraje Punta Canal, donde estaba el puente que se cayó en agosto de 2015. Esta obra aumentará el flujo de agua en tiempos de lluvias socavando aún más la costa y complicando más el cruce de los vecinos de una orilla a otra.

Recordemos que la Planta Potabilizadora tiene responsabilidad en la pérdida del improvisado puente peatonal que funcionó durante varias décadas. AYSA alquiló al Ejército un puente Bailey vehícular en el año 2009. El Batallón de Ingenieros 601 de Campo de Mayo tiró abajo la estructura existente para instalar este puente, que sólo estuvo hasta diciembre de 2010, dejando a los vecinos sin acceso. Ese año, luego de una movilización y de un dictamen del Defensor del Pueblo de la Nación, el Municipio de Tigre colocó precariamente un puente vehícular (sin barandas, sin base de hormigón y otras irregularidades) para zafar de esta situación. Sin embargo, en los siguientes años el puente se fue deteriorando a pesar de que los vecinos insistieron a la Intendencia para que le haga arreglos: finalmente se derrumbó parcialmente en noviembre de 2014 y de forma definitiva en agosto de 2015.

zq

Desde ese momento, la única manera de cruzar el Arroyo es con un casco de lancha que se usa como bote tirando de una soga. Un método más que precario que se agravará cuando aumente el flujo de agua que llegue a ese sector.

Lo que los vecinos que viven cruzando el arroyo Garín reclaman (y desde Punta Querandí respaldamos) es que antes de realizar la ampliación de la zanja, AYSA garantice en conjunto con los municipios la instalación correcta de un puente de acceso, incluyendo la consolidación de ambas márgenes de la costa para que no vuelva a desmoronarse con el paso de los años.

«Queremos que vuelvan a instalar el puente vehicular que quedó tirado a un costado del Arroyo Garín, no tiene sentido que hagan otro puente, les va a salir más caro, AYSA y el Municipio de Tigre tienen las maquinarias necesarias, solo necesitan voluntad política», dicen los vecinos.

100_9920x

 

Un comentario el “Vecinos se oponen a una obra de la Planta de AYSA en el Arroyo Garín

  1. Matias
    02/09/2016

    Le hace falta asesoramiento de algún ingeniero que conozca de la materia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 16/08/2016 por en Otros.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: