Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El domingo 18 de septiembre se concretó un nuevo taller a cargo de los hermanos y hermanas de Ukupacha de Morón. En esta oportunidad, se hicieron vasijas usando técnicas de las culturas originarias de este territorio, como los querandí y guaraní. Y se compartió una rica comida de tradición guaraní, llamada Soyo (So’o Yosopy), una sopa de carne.
Fotos de Leni Lachs, María Gorosito y MDP Punta Querandí
Vinieron a participar del taller desde distintas localidades de la provincia: una de ellas, Julieta de La Plata, hizo un regalo muy especial, dos banderas que tienen grabadas el rostro de una mujer querandí.
Además del taller de alfarería, que contó con el entusiasmo de grandes y niños, como se puede observar en las fotos, se trabajó en la construcción del vivero y en la elaboración de instrumentos para la ceremonia del Ara Pyahu, que se realizará este domingo 25 de septiembre.
La jornada concluyó con una asamblea del Movimiento en Defensa de la Pacha, donde se habló de las últimas novedades, en especial del atentado que desapareció completamente el Opy (Casa de oracion) construido para el Ara Pyhau.
El octavo taller de alfarería se llevará a cabo en Punta Querandí el domingo 30 de octubre.