Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Trabajo y alegría, siempre

Unos 50 vecinos de distintas localidades participaron de la tercera jornada de fortalecimiento de Punta Querandí luego de los ataques sufridos en septiembre. «Trabajo y alegría, siempre», resume Leni Lachs, vecina de El Talar y miembro del MDP desde hace ya un lustro (5 años).

Cobertura colectiva: Fotos de Jésica Zalazar, Raul Lucero, María Gorosito, Leni Lachs, Razón Art, Nayia Poqué y MDP Punta Querandí.

Ver todas las jornadas comunitarias

29-14705646_10211009445460405_443348806352141377_n

Domingo tras domingo, el sitio sagrado de los pueblos originarios se renueva con el esfuerzo de familias y vecinos de Tigre, Escobar y todo el conurbano. Luego del ataque que destruyó el Opy (lugar sagrado guaraní), se realizaron tres jornadas de trabajo comunitario para reparar los daños y reconstruir el espacio ceremonial.

Empresario del Opus Dei destruye templo sagrado guaraní

El pasado domingo 23 de octubre, las actividades encaradas por mujeres, hombres, niños, jóvenes y abuelos fueron más que provechosas:

-Cortamos mucha capi ñaro (paja brava) para comenzar el techo del Opy.

-Avanzamos con la reconstrucción del Opy: el techo ya está listo para comenzar a poner los paneles de capi ñaro.

-Inauguramos un sector para niños con juguetes donados por Simona La Cacalisa, vecina de El Talar.

-Pintamos los bancos y mesas del quincho y del salón comunitario Cacique Manuá.

-Terminamos uno de los carteles importantes para reponer: la señalización de Punta Querandí que estaba en la calle El Dorado en Maschwitz.

El pasado domingo era la luna adecuada para comenzar a cortar la capi ñaro para el Opy. En julio terminamos el techo del quincho, una tarea que tuvo mucha participación y nos demoró 10 meses. Uno de los grandes desafíos será hacerlo más rápido esta vez. En enero será la próxima ceremonia guaraní: Ñemongarai, en agradecimiento a los frutos.

Durante la jornada tuvimos visitas muy valiosas. Al mediodía, llegaron vecinos de Pilar que impulsan una actividad especial: «Soy del Río Luján», quienes grabaron algunas entrevistas para la transmisión especial de radio que hará el 6 de noviembre.

Por la tarde, después del almuerzo y la asamblea comunitaria del Movimiento en Defensa de la Pacha, llegó un grupo de alumnos adultos del Plan «FinEs 2» de Dique Luján.

Su profesora, Carla Tognolini, vecina de Maschwitz, explicó: «La materia es muy especial, se llama ‘Estados y nuevos movimientos sociales’. Era condición venir acá porque no podíamos tener semejante movimiento social tan interesante y no venir a vivenciarlo».

Una de las alumnas era Norma, nacida y criada en Punta Canal, de una de las familias históricas del paraje: «Se instalaron los barrios privados y nosotros somos descarte».

Punta Querandí es un espacio arqueológico, sagrado y educativo que es reivindicado y protegido por familias de distintos pueblos originarios que allí desarrollan su espiritualidad y realizan talleres de enseñanza abiertos a toda la comunidad. Está localizado en el Paraje Punta Canal, entre Maschwitz (Escobar) y Dique Luján (Tigre), rodeado de barrios privados del Complejo Villa Nueva de la empresa EIDICO, cuyo presidente Jorge O’Reilly fue asesor de Sergio Massa. El intendente de Tigre, Julio Zamora, vive en este complejo.

Distintos organismos oficiales como el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Defensoría del Pueblo de la Provincia han avalado la importancia de la recuperación de Punta Querandí, sin embargo el conflicto no se resuelve. El empresario Jorge O’Reilly no cede sus retensiones sobre el lugar. Y los funcionarios no avanzan sobre sus intereses.

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

El domingo próximo 30 de octubre, desde las 11 horas, te invitamos al 8º encuentro de alfarería ancestral de los pueblos originarios, que brindan los hermanos del Taller Ukupacha – Taller Cerámica Precolombina.

Domingo 30 de octubre: Nuevo taller de alfarería ancestral

Martes 1 y miércoles 2 de noviembre: Ceremonia del Aya Markay Quilla

Domingo 6 de noviembre: Mes de los Ancestros: charla sobre cosmovisión andina

LOCALIZACIÓN DE PUNTA QUERANDÍ

Calle Brasil entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, Paraje Punta Canal. Entre Dique Luján -Tigre- y Maschwitz -Escobar-, Provincia de Buenos Aires.

https://puntaquerandi.wordpress.com/ubicacion
https://puntaquerandi.wordpress.com/como-llegar/

Más información:

(011) 1559422784 – 1544041382

movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi

UNA LUCHA COMUNITARIA

Punta Querandí es un sitio ancestral indígena rodeado de barrios privados en el límite de Tigre y Escobar, a orillas del Arroyo Garín y el Canal Villanueva, protegido de la destrucción inmobiliaria por el Movimiento en Defensa de la Pacha, una organización integrada por familias guaraní, quechua, la comunidad qom Cacique Ramón Chara, ambientalistas, comunicadores y vecinos. También es un lugar educativo y recreativo, que funcionó como parada del tren hasta 1967.

Todos los domingos desde hace 7 años, nos convocamos en el lugar para llevar a cabo una resistencia comunitaria con actividades culturales, ceremoniales y educativas.

Tras casi una década de conflicto, Punta Querandí se transformó en un espacio de fortalecimiento de la identidad ancestral y de transmisión de conocimientos. Techo de paja brava, artesanías con totora, construcción con barro, alfarería con arcilla, música sikuri, lenguas indígenas y visitas de escuelas, son algunos de los talleres y actividades que se realizan en este territorio sagrado.

COMPLICIDAD GUBERNAMENTAL

Lugar ribereño de gran concurrencia popular, ex parada del ferrocarril y sitio arqueológico milenario: estos tres motivos parecen más que suficientes para que el Estado resguarde Punta Querandí. Sin embargo, en el 2007 este lugar fue entregado por las autoridades estatales para los negociados de barrios privados, una decisión política en la que confluyeron el organismo nacional titular de las tierras (ONABE-ADIF), el área arqueológica de la provincia y las intendencias de Tigre y Escobar.

Mientras los funcionarios siguen demorando la resolución, el sitio sagrado de los pueblos originarios se fortalece con cada encuentro, en el camino hasta alcanzar su protección definitiva, la consolidación de la costa para evitar su desmoronamiento, la recuperación de las miles de piezas excavadas por una campaña pagada por el empresario inmobiliario y el reentierro del esqueleto extraído del sitio Arroyo Garín, yacimiento destruido por el country Santa Catalina a pocos metros de Punta Querandí.

BASTA: UN GRITO EN TODA LA CUENCA

En la zona norte del Gran Buenos Aires, los barrios privados destruyeron miles de hectáreas de humedales, desaparecieron sitios arqueológicos con enterratorios humanos de los pueblos originarios y generaron más inundaciones a los vecinos preexistentes. Esta avanzada que violó los derechos humanos fue avalada y promovida por los Municipios de Tigre y Escobar.

En la Cuenca del Río Luján durante la última década crecieron distintas luchas contra la invasión de los megaemprendimientos de barrios privados, se ha instalado el tema y se han logrado fallos judiciales -de dudoso cumplimiento- que ordenan frenar todas las obras preventivamente hasta tener los resultados de un estudio de impacto ambiental acumulativo. Para garantizar la clausura definitiva de este modelo nefasto de “progreso” para pocos, organizaciones de Luján, Pilar, Campana, Escobar y Tigre impulsamos la campaña “Más humedales, Menos inundados”con una gran cantidad de adhesiones.

14800704_1240578849346686_2040717080_n

01-14611016_10211009299016744_9191569037569932568_n

02-14695460_10211009299176748_7724338009602267431_n

20140207_091042

20140207_092621xx

20140207_092659

14813661_1240579029346668_806330858_n

20140207_103602xx

20140207_132641

20140207_103131

20140207_103023

20140207_105224

20140207_102946

11-14695558_10211009332417579_6020734948795753811_n

09-14691129_10211009322777338_442482038925021376_n

04-14670772_10211009306896941_6017426504672400893_n

05-14708100_10211009307656960_1396952971977188124_n

06-14705841_10211009315217149_8379275025526475084_n

10-14567993_10211009328817489_2889155940933262736_n

12-14729110_10211009340017769_9222469558977726084_n

14-14681851_10211009359378253_7209915030720581864_n

15-14708208_10211009363338352_7022185210587643513_n

16-14713734_10211009369778513_4688929398072148804_n

raul-lucero

06-14642184_1508206895872891_1682245059362020392_nxx

09-14657307_1508207022539545_5838131012072819012_nxx

03-14690860_1508206779206236_8444447577872446115_n

11-14681856_1508207099206204_3212015845443105716_nxx

20140207_110309

20140207_121319xx

01-14657377_10208569087883373_7796378930209249853_n

02-14064159_10208569089043402_8569384793775172290_nxx

03-14691020_10208569088923399_1292963087130699423_n

08-14642026_10208569091363460_7644168235788028824_n

09-14695509_10208569091843472_7861756335942858352_n

10-14729181_10208569091883473_5604083833065836222_n

14-14721569_10208569092963500_5341120061862580106_n

20140207_130544

03-14705889_10211009301376803_844103512461457181_n

15-14720495_10208569093163505_6736037823595767201_n

38-14600832_10208569113604016_5226743828803862062_n

19-14732252_10208569098363635_5442094894950110238_n

23-14695332_10208569103363760_3748441823233781309_n

14-14708346_1508207209206193_71727594449489905_nxx

15-14717085_1508207269206187_5814596831105398592_nxx

17-14713562_1508207382539509_8775091623383557387_n

13-14670794_10211009341217799_7832454885206308430_n

07-14581503_10211009315337152_7525845406523209413_n

08-14657545_10211009318697236_1128972463943823576_n

28-14642129_10208569107803871_6384543958481093224_n

30-14724484_10208569110163930_8752569863455989306_n

32-14670814_10208569111643967_577515820954381467_n

39-14716312_10208569114124029_1715906521685139233_n

29-14713718_10208569108923899_7994921511484406306_n

35-14716139_10208569112843997_4639748327482891487_n

40-14641930_10208569114924049_4205822671235051678_n

43-14681718_10208569115404061_3990877911467693308_n

32-14713686_1508212319205682_8517353283434194622_nxxxx

24-14725760_1508207655872815_3178841964255796807_n

25-14702341_1508211739205740_3952555136450881939_n

26-14708156_1508211765872404_7715565547442204238_n

20140207_131527

20140207_130528

14725667_1508206635872917_1540463447318476525_nxx

20140207_132654

47-14718632_10208569117764120_2016617863793089860_n

51-14642463_10208569118884148_3140668839226892806_n

52-14570499_10208569119524164_5920656557674401967_n

20140207_130737

20140207_130809

20140207_130933xx

20140207_142554xxx

20140207_131005

20140207_131041

20140207_130636

31-14721569_1508212169205697_5723936485990823867_nxx

20140207_131553

55-14650520_10208569121204206_2182256638203209793_n

28-14731288_10211009441700311_1961907433870837855_n

17-14657326_10211009378098721_6542559224174016299_n

19-14717055_10211009387818964_2912173985824705241_n

20-14718598_10211009385178898_3770764848972240360_n

21-14680662_10211009388378978_4479326857224479903_n

22-14695531_10211009392179073_8845179799084288657_n

23-14716118_10211009411299551_7797588855759989519_n

24-14656313_10211009417059695_5227101112501978548_n

25-14702497_10211009417659710_3231839170613546783_n

26-14708117_10211009421459805_6661776643293796250_n

27-14606284_10211009433100096_2684284072793577114_n

30-10628453_10211009467420954_5768003802034239_n

31-14702478_10211009477821214_5498375001668658415_n

57-14671095_10208569122764245_5008295185102753658_nxx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 28/10/2016 por en Jornadas comunitarias y etiquetada con .

Archivos

Actualizaciones de Twitter

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: