Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
En el 2009, el Complejo Villa Nueva de barrios privados náuticos destruyó el «camino de la vía muerta» desde Punta Querandí hasta Ingeniero Maschwitz, tres kilómetros de un antiguo terraplén ferroviario que era utilizado por vecinos, lugareños y toda la comunidad. Para los pobladores del paraje Punta Canal entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, era el único acceso vehicular a sus viviendas. EIDICO destruyó el terraplén y lo convirtió en un acceso náutico para los countries San Benito y San Marco.
Noticias relacionadas:
Recuerdos de una calle desaparecida: el camino de la vía muerta a Maschwitz
Memorias del camino de la vía muerta (Maschwitz – Punta Canal)
Informe especial: ¿De quién es Punta Querandí?
La empresa no era dueña de las tierras, sólo poseía un dudoso boleto de compra venta que al día de hoy sigue en juicio de escrituración. ¿Qué organismos autorizaron la extensión del Canal Villanueva eliminando «la vía muerta»? ¿O estamos nuevamente ante una obra que se concretó ‘de prepo’ con complicidad estatal?
El intendente de Tigre, Julio Zamora, reside en el Complejo Villa Nueva. El presidente de EIDICO, Jorge O’Reilly, fue asesor de Sergio Massa. Un directivo de esta empresa, Pablo Dameno, era el máximo responsable de Planeamiento Urbano del Municipio cuando se concretaba la destrucción de la «vía muerta».
La foto, de abril de 2009, muestra el proceso de desaparición de este histórico camino que comunicaba Dique Luján, Punta Canal, Benavidez y Maschwitz. Una más de la mafia inmobiliaria.