Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

La Red del Río Luján denuncia «violencia contra los pueblos originarios en Tigre»

La coordinadora de vecinos y organizaciones de Tigre, Escobar, Pilar, Campana, Mercedes y Luján, cuyo objetivo es frenar el avance de los barrios privados y otros emprendimientos sobre los humedales de la Cuenca, se posicionó ante los nuevos hechos violentos ocurridos en el sitio sagrado Punta Querandí. También manifestó su preocupación por un juicio que discute si el Estado Nacional debe escriturar las tierras -de un ex ramal ferroviario- en favor de las firmas San Benito, San Marco y San Atanasio, todas relacionadas al empresario Jorge O’Reilly (EIDICO).

Noticia relacionada:
Otro violento golpe a nuestra espiritualidad

am56649

REPUDIO A LA VIOLENCIA CONTRA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN TIGRE

Desde la Red de organizaciones y vecinos de la cuenca del río Luján repudiamos los hechos de violencia de los que, nuevamente, ha sido objeto Punta Querandí, lugar de importancia arqueológica, sagrada y educativa para los pueblos originarios en Dique Luján, Partido de Tigre.

La destrucción de un Opy (templo guaraní), el segundo en tres meses, revela la persecución que sufre la gente que sostiene este lugar, ambicionado por el mercado inmobiliario. Éste ha rodeado al sitio con barrios privados, dificultando el ingreso al paraje, mientras que los Municipios de Escobar y Tigre no sólo han fomentado su instalación, sino que no han tomado medidas necesarias para mejorar el acceso (reparación de puentes, apertura de calles, etc.)

También es responsable de esta situación la apropiación de terrenos ferroviarios por parte de los emprendimientos inmobiliarios, sin que aún se haya investigado la legalidad de estas transferencias, que datan del 2007. En este sentido, seguimos con atención la decisión que pueda tomar la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, ya que en ese juicio se define si deben escriturarse estas tierras en favor de intereses privados, perjudicando a lugareños y a las comunidades indígenas.

Exigimos a las autoridades la investigación de los últimos hechos violentos, el respeto de los derechos de los pueblos originarios y una investigación sobre la situación legal de los barrios cerrados que se han asentado en estos lugares ancestrales, con un patrimonio arqueológico a proteger, se han apropiado de terrenos fiscales y han avanzado sobre áreas de dominio público como son las costas de los ríos.

Invitamos a toda la ciudadanía a acompañar a las próximas actividades del Movimiento en Defensa de la Pacha en Punta Querandí para fortalecer el espacio luego de los últimos ataques.

Más información: https://puntaquerandi.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 09/12/2016 por en Otros.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: