Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Desde las 11 de la mañana, el Movimiento en Defensa de la Pacha (MDP) invita a una concentración frente a Nordelta, en Ruta 27 y Arroyo Sarandí (https://goo.gl/sX8CXr), para denunciar la destrucción de enterratorios ancestrales y lugares ceremoniales de los pueblos originarios por la construcción de barrios privados. El Municipio de Tigre incentiva estos negociados, permite la violencia empresarial y deja sin accesos a los vecinos que «molestan» a la mafia inmobiliaria.
Muchos sitios arqueológicos con entierros humanos han sido desaparecidos por el avance de los barrios privados. Nordelta arrasó con el espacio sagrado «Arroyo Sarandí» y el Complejo Villa Nueva destruyó «Arroyo Garín», hace unos 15 años, un daño que aún no ha sido reparado. Por el contrario, otros lugares ancestrales siguen amenazados, como Punta Querandí, Rancho Largo y La Bellaca 1,2 y 3, todos ellos en peligro por distintos emprendimientos inmobiliarios.
Durante la jornada vamos a colocar un cartel señalizando la desaparición del cementerio «Arroyo Sarandí» (ver foto) y repartiremos volantes con información. El lugar exacto de encuentro es frente a la Petrobrás de Nordelta.
El daño generado por el mercado inmobiliario no se agota en la desaparición del patrimonio arqueológico indígena: la destrucción de miles de hectáreas de humedales agravó las inundaciones a los vecinos preexistentes, desplazó a pobladores históricos y privatizó calles, costas y cursos de agua, entre otras problemáticas.
En toda la Cuenca del Río Luján, los vecinos con el apoyo de sectores académicos reclaman la prohibición de este «modelo urbanizador» con altos costos sociales y ambientales. Sin embargo las autoridades de Tigre mantienen su política: toda la franja continental del distrito está liberada para que sigan avanzando los countries náuticos.
En el caso de Punta Querandí, ubicado en el paraje Punta Canal de Dique Luján, donde semanalmente realizamos actividades educativas y ceremoniales, son recurrentes las situaciones de violencia por parte de quienes pretenden adueñarse del terreno, una parcela que funcionó como parada del ferrocarril en el siglo XX. Por segunda vez en menos de tres meses, han destruido nuestro Opy (templo guaraní), un hecho que los concejales oficialistas del Frente Renovador se negaron a repudiar en el Concejo Deliberante de Tigre, allanando el camino para nuevas agresiones. Responsabilizamos por estos ataques a la espiritualidad originaria al empresario del Opus Dei, Jorge O’Reilly, presidente de EIDICO y ex asesor de Sergio Massa.
No sólo intentan destruir nuestro Opy, una pequeña construcción de palos, paja brava y barro, si no que también intentan destruir conocimientos milenarios, la espiritualidad de este continente, la historia, la memoria y la identidad de este territorio.
Además, la voluntad política de perjudicar a Punta Querandí y a las familias que allí viven se comprueba en la falta de arreglo del puente que se cayó hace un año y medio. El Gobierno de Tigre ha dejado abandonados a su suerte a los habitantes del paraje.
PUNTO DE CONCENTRACIÓN:
Ruta 27 y Arroyo Sarandí
Frente a la Petrobras y al Centro Comercial de Nordelta
Mapa: https://goo.gl/sX8CXr
CÓMO LLEGAR:
60 por ruta 27
720 cartel verde: «Villa La Ñata»
720 cartel azul: «Barrio El Arco»
720 cartel rojo: “Cementerio”
720 cartel blanco: “Benavidez”
Mas información: (011) 1559422784 – 1544041382
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi