Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
La segunda destrucción del Opy (casa ceremonial) en Punta Querandí fue repudiado por distintos sectores sociales y comunidades de pueblos originarios. Compartimos las declaraciones recibidas por parte del delegado provincial del pueblo guaraní ante el Consejo Indígena de Buenos Aires (CIBA), Draulio Escobar, y la comunidad günün a küna-mapuche Lof Vicente Catrunao Pincén, descendientes directos del legendario cacique que defendió hasta el final los llamados “territorios indígenas libres”, o “sus campos” como a él le gustaba llamarlos.
Otras declaraciones de repudio:
–Asamblea del Pueblo Qom de la Provincia de Buenos Aires
–Equipo Pueblos Originarios del Servicio Paz y Justicia
–Diputada provincial Patricia Cubria
–Diputado nacional Remo Carlotto
–Red de Vecinos y Organizaciones de la Cuenca del Río Luján
Buenos Aires, lunes 12 de diciembre 2016
Desde nuestra comunidad tupi guaraní “Cacique Cuarajhi Vera” queremos hacer llegar nuestro repudio a los sucesivos ataques que sufren nuestros hermanos del M.D.P. (Movimiento en Defensa de la Pacha) de Punta Querandí, zona norte de Tigre.
Los últimos acontecimientos de la destrucción del Opy, no pueden quedar como un hecho aislado mas, y pedimos a las autoridades del Municipio que se pronuncien y que resguarden y protejan el espacio público, educativo y sagrado de Punta Querandí, ya que es muy importante para el desarrollo espiritual y cultural de nuestros pueblos indígenas.
Llevamos una vez mas a nuestros hermanos un abrazo fuerte, nuestra solidaridad y acompañamiento en la lucha que llevan adelante.
Cacique Draulio Escobar
Delegado del Pueblo Guaraní en el Consejo Indígena de Buenos Aires (C.I.B.A.)
Comunidad “Cuarajhi Vera”, Moreno – Provincia de Buenos Aires.
Personería Jurídica: Número 363
INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas).
16 de Julio 2015
Octava comunidad e integrante espiritual dentro del Consejo Zonal Picunche
Acta Nro 044, CZP, Chorriaca, Depto Loncopué, Pcia de Neuquén,
13 de Mayo 2015
Bella Vista, 10 de diciembre de 2016
Comunicado de solidaridad con los Hermanos Guaraní de Punta Querandí
Nuestra comunidad de origen günün a küna-mapuche se solidariza con nuestros Hermanos guaraní de Punta Querandí que han sido víctimas de otro ataque donde destruyeron el Opy (Templo sagrado)..
Lamentamos el accionar de los “necios” que desde hace más de diez años por desconocimiento e ignorancia en pos de enriquecerse solo contribuyen a desequilibrar nuestro planeta.
El camino que eligieron solo los conduce a su propia destrucción.
No poseemos bienes. Nosotros (hombres y mujeres) somos los bienes de la Ñuque Mapu o Pacha como todos los otros seres vivos, medio ambiente y las entidades espirituales que según nuestra cosmovisión rigen el equilibrio del planeta y el universo.
Nosotros debemos vivir de acuerdo a nuestros valores, en equilibrio y en armonía, como nos enseñaron nuestros mayores. Esa es nuestra manera.
Un saludo fraternal
Consejo Lof Vicente Catrunao Pincén
Luis Eduardo Pincén
Lonko