Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El 24 de marzo participaremos de la movilización a Plaza de Mayo en el marco de un nuevo aniversario del último golpe cívico militar. Como todos los años desde el 2011, vamos con nuestra bandera: “Nación Querandí: primeros desaparecidos de Buenos Aires”. Nos encontramos a las 15hs en la esquina de El Molino, frente al Congreso, en Callao y Rivadavia, para marchar junto a organizaciones indígenas y agrupaciones de sikuris.
Foto: Pablo Mardones (2014)
Nuestra bandera recuerda que existen genocidios anteriores que aún no tienen el mismo reconocimiento de la sociedad ni tampoco una reparación histórica de las autoridades. Concretamente en nuestro territorio, las fundaciones de Mendoza y Garay desaparecieron culturas enteras a fines de 1500; tres siglos después Julio Argentino Roca y Benjamín Victorica, entre otros, fueron responsables de un nuevo genocidio contra las comunidades indígenas. El Estado Nacional continuó con la tarea iniciada por la conquista europea: el robo de las tierras aborígenes.
“Genocidios, robo de niñas y niños, apropiación ilegitima de territorios y bienes, fosas comunes, campos de concentración, violaciones, crímenes de lesa humanidad, tergiversación y manipulación de la historia para justificar sus políticas de exterminio… Los Pueblos no olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos con los responsables materiales e intelectuales de tanta muerte, de tanta sangre derramada!!“, describe el portal de noticias Avkin Pivke Mapu. Una breve y contundente proclama acompañada de una imagen de un billete de 100$ con la figura del dictador Jorge Rafael Videla.
“Todo genocidio es heredero de un genocidio anterior. Matanza hereda matanza. La desmemoria hereda olvido. La impunidad traslada el espanto una y otra vez y la invisibilidad se instala”, expresó por su parte en el 2016 el investigador y escritor Marcelo Valko en su Facebook, citando un párrafo de su libro Pedagogía de la Desmemoria, acompañada de una imagen de la conquista del Cuzco.
CONQUISTADORES DE AYER Y DE HOY
La Comunidad de Punta Querandí está abocada principalmente al resguardo de los sitios sagrados ancestrales de los pueblos indígenas y la protección de los humedales, patrimonio natural y cultural arrasado por los barrios privados en la zona norte del conurbano desde hace dos décadas. Un proceso que viola los derechos humanos de los vecinos y destruye los enterratorios milenarios de los primeros habitantes de la región.
Casualidad (o no), al frente de estas empresas hay familias que reivindican y defienden el accionar de la dictadura cívica militar. Aunque al mismo tiempo, presionan para rechazar la posibilidad de que se investiguen las responsabidades civiles y económicas con los delitos de lesa humanidad.
–Columna del desarrollador inmobiliario Jorge O’Reilly: “Y ahora, la purga de civiles”
–Abogado que reivindica a los genocidas militares defiende los intereses de EIDICO
Paralelamente a la defensa de lugares como el sitio sagrado Punta Querandí, otro eje de nuestra lucha durante el año es el repudio a los genocidas de los pueblos originarios.
En el marco de la semana de la memoria, repudiamos a Benjamín Victorica (responsable de la ‘Campaña al Desierto Verde’ en el Gran Chaco a fines del 1800) con una jornada en el Paseo que lleva su nombre en el Municipio de Tigre. Este año la actividad se llevará a cabo el sábado 25 de marzo desde las 13 hasta las 19hs.
–Sábado 25 de marzo: “Fuera Victorica” de la costanera de Tigre, Cacique Yaloschi vive
Cada 11 de junio, además, nos manifestamos en el Monumento al Segundo Fundador de Buenos Aires, Juan de Garay, al costado de la Casa Rosada, rechazando los homenajes que recibe de parte de las autoridades porteñas y provinciales. Garay fue responsable del primer genocidio en el Río de la Plata: la desaparición de culturas enteras.
–¿Qué festejan? ¡Garay Genocida!
24 DE MARZO: FOTOS DE AÑOS ANTERIORES