Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El Paseo ribereño más concurrido del Municipio homenajea como prócer al General Benjamín Victorica, uno de los máximos responsables de las campañas militares genocidas contra los pueblos indígenas en Buenos Aires, Patagonia y el Nordeste de la Argentina hace poco más de 130 años, con el objetivo de adueñarse de sus territorios. Esta figura del “panteón de héroes nacionales” estuvo involucrada en fusilamientos, el secuestro de niños indígenas y es recordada por su “célebre” izamiento de la bandera argentina con la cabeza cortada del Cacique Qom Yaloschi, durante la fundación de la localidad “Presidencia Roca” en Chaco.
Por quinto año, el sábado 25 de marzo desde las 13 hs hasta las 19 hs invitamos a una jornada cultural de reivindicación histórica para reclamar el cambio de denominación del Paseo Victorica, ya que entendemos que es un insulto a los pueblos originarios del país y a los vecinos indígenas tigrenses.
Las distintas actividades se realizarán en la confluencia de los ríos Luján y Tigre, en Victorica y Lavalle, a pocos metros de la sede de Prefectura y a 5 cuadras de la estación de tren. Habrá música, información, ceremonia, artesanías, muestras de fotos y más.
Por la descolonización de la memoria, proponemos contar la historia desde la visión de los pueblos originarios y hacer visibles los reclamos actuales en Tigre: problemáticas indígenas, sociales y ambientales postergadas por un modelo de “desarrollo” extractivista que entregó casi el 60% del territorio continental del Municipio a las empresas de barrios privados, arrinconando a la población preexistente y agravando las inundaciones por la pérdida de miles de hectáreas de humedales.
En el marco de la Semana de la Memoria, en el 41º aniversario de la última dictadura cívico militar, recordamos que existen genocidios anteriores que no tienen el mismo reconocimiento de la sociedad ni tampoco una reparación histórica por parte de las autoridades.
LA COSTANERA DE TIGRE MERECE OTRO NOMBRE
VERDAD Y JUSTICIA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
EN DEFENSA DEL TERRITORIO AVASALLADO POR LOS NEGOCIADOS INMOBILIARIOS
Adhesiones:
– Comunidad Qom Cacique Ramon Chara de Benavidez (Tigre)
– Comunidad Qom Daviaxaiqui de Presidente Derqui (Pilar)
– Sandra López, delegada del Pueblo Qom en el Consejo de Participación Indígena (CPI)
– Clemente López, delegado del Pueblo Qom en el Consejo Indígena de la Provincia de Buenos Aires (CIBA)
– Confederación Mapuche de Neuquén – Consejo Zonal Xawvnko
– Parlamento de Pueblos Originarios Zona Centro
– Red de Investigadores sobre Genocidio y Política Indígena
– Colectivo GUÍAS (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social)
– Centro Comunitario Casa Puente (Delta de Tigre)
– Colectivo por la Recuperación del Sitio Sagrado Tres Ombúes de Ciudad Evita (La Matanza)
– Concejal Federico Ugo (Bloque FPV Tigre)
Ubicación de la actividad.
Actividades previstas:
Ceremonia del agua en el río Luján.
Volanteada informativa sobre el genocida Victorica y los reclamos actuales en Tigre.
Información sobre las matanzas contra los pueblos originarios en el siglo XX. La causa Rincón Bomba (Formosa, 1947), charla de la abogada Paula Alvarado de la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá de esa provincia.
Música y mensaje de:
Jamani Sikuris de la Isla de Tigre
Mama Quilla Warmis Sikuris
Comunidad de Sikuris del Arco Iris
Savia ancestral
Puestos con artesanías autóctonas y de culturas populares.
Muestra de fotos del territorio sagrado, arqueológico y educativo Punta Querandí en Dique Luján, amenazado por el empresario inmobiliario Jorge O’Reilly (Opus Dei), ex asesor de Sergio Massa.
Continuando la propuesta iniciada el año pasado, se pintará un dibujo que represente la lucha por retirar el nombre de “Victorica” de la costanera de Tigre. Este año esta obra estará a cargo de la artista de Garín (Escobar), Beba Paz.
Trae tu remera para estamparle las consignas:
“Punta Querandí Resiste”
“Victorica Genocida, Cacique Yaloschi Vive”
“Fuera Victorica de la costanera de Tigre”
Para ver las convocatorias de los años anteriores entrá a: https://puntaquerandi.com/tag/paseo-victorica.
CONTACTO
(011) 1559422784 – 1544041382
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi
El cacique de la imagen no es Yaloschi, sino otro líder importante de su tiempo: el «cacique Rico» o «Salarnek-alou». (Fuente: Historia del Chaco)
Ceremonia del agua en el Paseo Victorica. (Foto: Ricardo Barbieri, QEPD)
Foto: Ricardo Barbieri
Foto: Luis Parrota “Expedición del General Victorica” Ca. 1884-85. En la fotografía se observan las tropas del comandante Astorga, con un grupo de indígenas con uniformes que formaban parte del cuerpo de infantería. La imagen es representativa del dominio sobre las poblaciones autóctonas una vez conquistadas. (Fuente)