Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Son jornadas de mucho movimiento dentro y fuera del territorio sagrado y educativo Punta Querandí. A las protestas realizadas en los alrededores de la Plaza de Mayo el viernes y el domingo pasado, en rechazo a los festejos por un nuevo aniversario de la «Fundación» (o Invasión) de Buenos Aires, hay que sumarle los trabajos de mejoras en el lugar y las visitas que llegan al Museo Autónomo de Gestión Indígena.
Una de las prioridades de las próximas semanas es la restauración total del salón comunitario Cacique Manuá. El qom Alberto Aguirre, quien coordina este trabajo, explicó que se puede colaborar con distintos materiales como «clavos, alambre de fardo, tablas, tirantes, chapas, varillas roscadas, tuercas y arandelas, entre otras cosas».
Otro de los trabajos está centrado en finalizar el techo de kapi’i ñarõ – paja brava – del Opy, construcción sagrada guaraní que sufrió dos atentados a fines de 2016. Falta muy poco para concluir este objetivo, una tarea guiada por Reinaldo Roa del pueblo guaraní.
Con respecto a las visitas al Museo Autónomo de Gestión Indígena, el pasado domingo 11 de junio llegaron desde el río dos kayakistas y por ‘tierra’ vinieron dos docentes de la Escuela Pública 41 de Benavidez (Tigre), quienes van a organizar la visita de distintos colegios a Punta Querandí.
El lunes 12 de junio, llegaron más visitantes para conocer el territorio sagrado y en especial el Museo, una de ellas, Ana María, vecina de Bariloche (Río Negro). También se acercó a Punta Querandí un periodista de El Argentino Zona Norte, un medio de comunicación que siempre estuvo atento a difundir las novedades de nuestra lucha.
LOCALIZACIÓN
Punta Querandí está en la calle Brasil entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, entre las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar), Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Acceder a mapa: goo.gl/IzkVrT
Nos encontramos a:
– 18 km de la estación de tren de Tigre
– 6 km de la Autopista Panamericana (Bajada Maschwitz – Boulevard Villanueva)
– 5 km de las Islas del Delta del Paraná (Canal Villanueva y río Luján)
– 1 km de la Ruta 26 y calle Brasil (Punta Canal)
Contacto: (011) 1559422784 – 1544041382
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi
TRANSPORTE PÚBLICO
– Al Paraje Punta Canal te llevan dos colectivos: el 291 (desde Escobar, Maschwitz, Dique y Benavidez) y el 720 cartel verde La Ñata (desde Tigre Centro, Rincón y Dique)
– Desde Maschwitz un remise a Punta Querandí cuesta 80$
– A Tigre centro te recomendamos ir con el tren Mitre que sale de Retiro
– A Maschwitz sugerimos ir con el 60 o 194 por Panamericana
– El tren a Maschwitz pasa dos veces durante el día (desde Ballester: 09:31 y 18:30)
– Desde Liniers: el 21 te acerca hasta la Ford de Pacheco.
– Desde Moreno y San Miguel: el 203 te deja en Panamericana y ruta 202.
https://puntaquerandi.com/como-llegar
https://puntaquerandi.com/ubicacion