Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Fortalecernos semana a semana

El fin de semana largo previo al cierre del mes de la Pacha continuamos con diversas tareas para fortalecer nuestro territorio comunitario. Entre otros trabajos, avanzamos en el horno de barro, en la remodelación del salón comunitario Cacique Manuá, en las paredes y el techo del Opy (lugar espiritual guaraní) y juntamos tierra en bolsas que muy pronto utilizaremos para reforzar la costa del Canal Villanueva.

Fotos del domingo 20 y del lunes 21 de agosto (feriado)

DSC01099

El próximo domingo 27, luego de la demanda judicial de desalojo contra la comunidad indígena de Punta Querandí, iniciada por el empresario Jorge O’Reilly, invitamos al cierre del mes de la Pacha para agradecerle todo lo que nos da y comprometernos con su defensa ante quienes quieren destruirla. La ceremonia de la corpachada será guiada por el aymara Antonio Jimenez. Después de compartir la comida, habrá algunos números musicales y contaremos con la presencia de integrantes de organizaciones sociales, ambientales, de derechos humanos y de pueblos originarios.

Más información: https://puntaquerandi.com/2017/08/24/ofrendas-a-la-pacha-y-un-grito-en-defensa-de-punta-querandi/

COMUNIDAD INDÍGENA PLURINACIONAL

Punta Querandí es un territorio comunitario, sagrado y educativo de una hectárea que conserva restos arqueológicos indígenas de mil años de antigüedad, ubicado en una zona de enterratorios ancestrales que está siendo destruida por la construcción de megaemprendimientos de barrios privados.

La Comunidad Indígena de Punta Querandí comenzó a formarse cuando diferentes familias y personas pertenecientes a los pueblos qom, kolla, guaraní y otras identidades fuimos convocados por los espíritus de los ancestros y la naturaleza a partir de la aparición de “restos arqueológicos” en Punta Querandí (2004), a lo cual se sumaba la reciente destrucción cementerio indígena conocido como “sitio Garín” por el country Santa Catalina (2000), a solo cien metros de distancia, y la devastación generada por la invasión de barrios privados en humedales, campos y parajes. Algunos de nuestros integrantes ya visitaban frecuentemente el lugar desde fines de la década del ’60.

Algunas de las actividades que realizamos en Punta Querandí son cestería con totora, techos de kapi’i ñarõ, paredes de barro, alfarería con arcilla, artesanías con materiales naturales y reciclados, pesca, huerta, vivero y recolección de plantas medicinales, entre otras. Nuestro territorio comunitario nos proporciona salud, fortaleza espiritual, reafirma nuestra identidad indígena y nos conecta con los ancestros quienes nos convocaron a este lugar y guían nuestro caminar.

En la vida comunitaria de Punta Querandí la práctica espiritual es muy importante, hemos levantado nuestros propios espacios ceremoniales (la Apacheta de tradición andina y un Opy de la cultura guaraní) y realizamos ceremonias durante distintos momentos del año como el Inti Raymi (junio), las ofrendas a la Pachamama (agosto), Ara Pyhau (septiembre), Aya Markay Quilla (noviembre) y Nemomgarai (enero).

LOCALIZACIÓN

Punta Querandí está en la calle Brasil entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, entre las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar), Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Acceder a mapa: goo.gl/IzkVrT

Nos encontramos a:

– 18 km de la estación de tren de Tigre
– 6 km de la Autopista Panamericana (Bajada Maschwitz – Boulevard Villanueva)
– 5 km de las Islas del Delta del Paraná (Canal Villanueva y río Luján)
– 1 km de la Ruta 26 y calle Brasil (Punta Canal)

Contacto: (011) 1544041382 – 1559422784
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi

TRANSPORTE PÚBLICO

– Al Paraje Punta Canal te llevan dos colectivos: el 291 (desde Escobar, Maschwitz, Dique y Benavidez) y el 720 cartel verde La Ñata (desde Tigre Centro, Rincón y Dique)
– Desde Maschwitz un remise a Punta Querandí cuesta 80$
– A Tigre centro te recomendamos ir con el tren Mitre que sale de Retiro
– A Maschwitz sugerimos ir con el 60 o 194 por Panamericana
– El tren a Maschwitz pasa dos veces durante el día (desde Ballester: 09:31 y 18:30)
– Desde Liniers: el 21 te acerca hasta la Ford de Pacheco.
– Desde Moreno y San Miguel: el 203 te deja en Panamericana y ruta 202.

https://puntaquerandi.com/como-llegar
https://puntaquerandi.com/ubicacion

DSC01078

DSC01072

DSC01074

DSC01105

DSC01139

DSC01160

DSC01141

DSC01148

DSC01152

DSC01162

DSC01167

DSC01181

DSC01187

DSC01192

DSC01193

DSC01195

DSC01198

DSC01220

DSC01221

DSC01237

DSC01224

DSC01247

DSC01248

DSC01218

DSC01253

DSC01256

DSC01257

DSC01267

DSC01288

DSC01295

DSC01309

DSC01332

DSC01333

DSC01351

DSC01389

DSC01400

DSC01402

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 23/08/2017 por en Jornadas comunitarias.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: