Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Una gran amenaza: la pérdida de los humedales en la Ruta 26 a Dique Luján

La Organización de Ambientalistas Autoconvocados pidió la máxima difusión de una denuncia que alerta por el relleno de humedales en la Ruta 26 camino a Maschwitz. Lo peor está por venir: si bien el proyecto señalado ocupa pocas hectáreas, es sabido que en cualquier momento podrían iniciarse distintos megaemprendimientos en los campos y bañados restantes entre las vías del tren Mitre y el río Luján, uno de los últimos sectores del humedal continental en Escobar límite con Dique (Tigre).

PREOCUPACIÓN POR EL RELLENO DE HUMEDALES EN LA RUTA 26 CAMINO A DIQUE LUJÁN

Desde la Organización de Ambientalistas Autoconvocados reclamamos a las autoridades del Municipio de Escobar la suspensión urgente del movimiento de suelos que se registra desde hace dos semanas en un costado del Barrio Los Potrillos en la zona rural de Ingeniero Maschwitz, a una cuadra del estadio del Club Deportivo Armenio.  El 25 de enero presentamos un pedido de información pública ambiental dirigido al intendente Ariel Sujarchuk. Por el momento no hemos tenido respuesta ni tampoco se ha clausurado la obra.

Foto1

Desde el 22 de enero puede observar a simple vista un fuerte y continuo movimiento de suelos con excavadoras y camiones en las afueras de Ingeniero Maschwitz (Escobar), en la ruta que comunica con la localidad tigrense de Dique Luján. Según trascendidos, el emprendimiento comercial que se pondría en marcha es un “parque acuático”, como otros que ya existen en la zona de Benavidez en el medio de los grandes complejos de barrios privados.

Preocupados ante la destrucción de nuestro patrimonio natural y conscientes de los graves daños que ocasionan dichos rellenos (como el aumento de las inundaciones en los terrenos linderos), consultamos a las autoridades de Escobar si dicha obra cuenta con las autorizaciones competentes y con el estudio de impacto ambiental aprobado.

Cabe destacar que los trabajos de destrucción se encuentran en un avanzado estado y que la ausencia de un cartel con número de expediente es una señal de que se trataría de una obra ilegal.

Luego de identificar los terrenos involucrados con datos catastrales, la Organización de Ambientalistas Autoconvocados alertó al intendente Ariel Sujarchukque “se están realizando movimientos de suelos a gran porte” en una “zona de humedales importantes ya que son cuna de diversidad biológica y fuente de agua y productiva primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir”.

En dicha presentación, consultamos al Municipio de Escobar “si se encuentra habilitada alguna obra en dicha locación y qué tipo de actividades realizan”, y “si se ha efectuado una evaluación de impacto ambiental por parte de las autoridades competentes, en su caso adjunte copia de la misma y cualquier otra información”.

“Para supuesto que no tuviera habilitación municipal ni impacto ambiental, solicitamos de acuerdo al poder de policía del municipio ordene la suspensión de la misma y actúe conforme a las leyes imponiendo las sanciones administrativas y municipales que correspondan”, finaliza la nota presentada el 25 de enero.

HUMEDALES EN PELIGRO

Los humedales en ambas márgenes de la ruta 26 camino a Dique Luján están amenazados por los intereses inmobiliarios de los barrios privados y otros emprendimientos asociados, como guarderías y parques naúticos. Este modelo urbanístico está muy cuestionado por especialistas académicos, habitantes de los barrios linderos y numerosas organizaciones ambientalistas, como la Red de Organizaciones de la Cuenca del Río Luján con presencia en diversos municipios ribereños, quienes se unen en una sola voz para pedir la protección de dichos ecosistemas.

Si bien a fines de 2016 el Concejo Deliberante de Escobar aprobó una ordenanza de protección de los humedales, ésta norma se limitó al sector isleño, entre el río Luján y el Paraná de las Palmas, dejando desprotegidos los bañados y campos en territorio «continental», como todos aquellos ubicados en Ingeniero Maschwitz y las barrancas del Cazador, entre otros.

Fuente: https://www.facebook.com/ambientalistasautoconvocados/videos/836471429870646/

Foto2

Foto3

Foto4

Solicitud de información al Municipio 01

Solicitud de información al Municipio 02

Un comentario el “Una gran amenaza: la pérdida de los humedales en la Ruta 26 a Dique Luján

  1. Raúl Peloni
    19/02/2018

    compartido en http://radiounpocomas.wix.com/radio cordialmente Raúl Peloni

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 08/02/2018 por en Otros.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: