Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Vecinos de Villa La Ñata: «No queremos más invasiones»

La directora del Centro Cultural “Am Tema” de la calle El Faro, Sandra Janet Espinosa, aseguró que “no va a ser fácil que los desalojen porque somos muchos y en el aniversario se vio: muchas personas queremos el espacio de Punta Querandí y lo vamos a defender”. Araceli López y Maximiliano Ubarguren vinieron por primera vez y compartieron sus emociones.

Noticia relacionada: Un nuevo aniversario mirando a futuro

DSC03787

Maximiliano vive desde sus 8 años en uno de los parajes cercanos a La Ñata (ahora tiene 33). Si bien nunca había ido a la Comunidad de Punta Querandí, de niño conoció la existencia de cementerios indígenas ya que se crió a metros del campo de La Bellaca, territorio con sitios arqueológicos que en la actualidad está siendo destruido por el mega emprendimiento “Santa Ana” de la empresa EIDICO.

Un día después del festival aniversario, Maxi relató: “Me pareció increíble todo lo que pasó en Punta Querandí, muy lindo, es la primera vez que voy a algo así, fue emocionante y me dieron muchas ganas de colaborar con lo que se pueda. ¡Gracias!”.

A pocas cuadras de la casa de Maxi y Araceli se encuentra el Centro Cultural Am Tema de Calle El Faro, cuya directora Sandra Janet Espinosa también se hizo presente: “Tuve la inmensa alegría de haber participado en el octavo año de la lucha contra los barrios privados para defender el territorio de Punta Querandí”, expresó.

“Fue una jornada hermosa llena de emociones muy fuertes, escuchar a nuestros hermanos y nuestras hermanas de muchas localidades, como los hermanos mapuches que nos contaban sobre su problemática que es la misma que en Tigre: el desalojo, el despojo, las invasiones nuevamente de la gente que tiene el poder y quiere destruir Punta Querandí que es un cultural y sagrado para todos nosotros”, manifestó la educadora.

Araceli López, vecina de Isla Verde y pareja de Maxi, agregó: “Mi apoyo y el de mi familia, hace bastante tiempo que queríamos compartir con ustedes, participar, conocerlos, apoyarlos”. Luego enumeró las características de Punta Querandí “como un recurso natural, un humedal, como lugar ancestral, como tierra sagrada, como parador para gente que se junta a hacer rituales a la Pacha y honrar a los espíritus y a la tierra, todo en un espacio”.

“Fue muy emocionante y linda la tarde en familia. Gracias por invitarnos, vamos a estar yendo a sumar lo que se pueda”, se despidió Araceli.

Por último, Sandra Janet Espinosa consideró: “La jornada fue muy positiva, abrazamos todos a Punta Querandí y no lo vamos a soltar, vamos a estar ahí resistiendo junto a ustedes”. Y manifestó con seguridad: “No va a ser fácil que los desalojen porque somos muchos y ayer se vio: somos muchas personas que queremos el espacio y lo vamos a defender. No queremos más invasiones”.

DSC05152

Araceli.jpg

DSC03872

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 01/03/2018 por en Otros y etiquetada con .

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: