Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Un nuevo ciclo para seguir empujando por nuestros derechos

Del sábado 23 de junio hasta el regreso del sol al día siguiente, la Comunidad Indígena Punta Querandí congregó a un centenar de personas para celebrar la renovación de los ciclos naturales. Los concurrentes destacaron el carácter intercultural de la ceremonia y el diálogo en los fogones durante la vigilia.

Cobertura fotográfica: Leo Crovetto, Omar Bogado y Fernando Poggi

23-06-18 INTIRAYMI-8763

Foto: Leo Crovetto

El solsticio de invierno es celebrado como el verdadero inicio del ciclo anual en el hemisferio sur. En la Metrópolis de Buenos Aires se realizan ceremonias en muchos espacios de la Capital Federal y los Municipios del conurbano, donde es más conocido con el nombre de “Inti Raymi”, debido a una mayor presencia de comunidades y organizaciones kolla o quechua-aymara que lo festejan.

En el territorio ancestral de Punta Querandí, a partir de las 19 horas comenzaron a llegar personas y familias desde distintas regiones, pero no fue hasta la medianoche, luego de compartir la cena, que se organizó una gran ronda para dar la bienvenida a la celebración. Para cerrar ese momento se proyectaron en pantalla grande imágenes de los últimos doce meses de vida comunitaria. Agradecemos al Colectivo Cultural de Maschwitz por traer los equipos necesarios para tal fin.

A los pocos minutos, nos hermanamos en distintos fogones con pobladores del Paraje Punta Canal, vecinos de localidades cercanas y de regiones distantes, isleños y miembros de comunidades de pueblos originarios. Fue una larga y muy rica noche de reflexiones y puntos de acuerdo en el camino de la descolonización.

Para Marcela Fernández, vecina de Longschamps en el Partido de Almirante Brown, fue su tercera vez en Punta Querandí. Su primera visita fue como estudiante de Comunicación Social, carrera de la que ya se recibió. A la ceremonia de 2017 vino embarazada y en esta oportunidad vino con su bebé, León Catriel.

“Vengo porque en los fogones puedo conocer de primera mano la lucha de los hermanos de distintas partes de país y del mundo; también porque me permite conocer la Buenos Aires autóctona, la Buenos Aires salvaje que se encuentra debajo de los edificios; porque me sincronizo con el suelo que habito, tanto con la naturaleza inmediata que puedo pisar, tocar con mis manos y oler, como con la naturaleza cósmica y ancestral”, relató la joven madre. “Vengo porque aprendí a respetar, cuidar y amar el suelo que habito, a sus culturas y por sobre todo porque es lo que le quiero mostrar y transmitir a mi hijo”.

23-06-18 INTIRAYMI-8652

Foto: Leo Crovetto

Alrededor de las 7 de la mañana, con la leña de los fogones consumidos tras horas de intercambio y charla, las frazadas sobre las espaldas, las manos sobre el fuego buscando el calor, las miradas amigas tras conocernos un poco mas durante la madrugada, podíamos observar la bruma sobre el río y los primeros destellos de luz detrás de la estatua de la Yaguareté que se dejaban ver.

Nos reunimos entonces enlazados en una gran ronda para compartir una ceremonia intercultural que nos energizaría a la espera de este nuevo renacer. Este momento fue guiado por integrantes de Punta Querandí de raíces qom, guaraní y mapuche, y en este último caso también con la participación de Eusebio Antieco, originario de Costa del Lepá (Chubut), quien es hijo del creador de la bandera Mapuche-Tehuelche.

Llegó el momento esperado, elevamos las manos recibiendo el nuevo sol que asomaba imponente y generoso a cada segundo, renovando la vida natural y llenándonos de fuerza. Emoción, agradecimientos, gritos de celebración y abrazos, culminaron una noche de reflexión y construcción colectiva que fortaleció este entramado de memoria, culturas, luchas y resistencias para seguir caminando.

Silvia Curín, de raíces mapuche y vecina de Los Polvorines, declaró: “Este año me encantó que se considere para la ceremonia a los diferentes pueblos originarios, mapuche, guaraní, qom. Y con total respeto. Me pareció genial. Fue sencillo, amable, lleno de amor y con toda la energía. El cambio de ciclo es sentir que se renuevan las cosas y que el empuje sigue siempre para adelante”.

“Punta Querandí es un lugar especial para esta celebración y ahora con la yaguareté preñada mirando hacia donde nosotros saludamos al sol, fue muy lindo, fue muy emocionante para mí”, manifestó la integrante de la Comunidad de Sikuris Kurmi Sariri y estudiante de Trabajo Social en la Universidad Nacional de Luján.

“Muy reconfortante haber vuelto después de tanto tiempo, vi todo Punta Querandí crecido”, señaló Silvia, quien no venía desde diciembre. “Super agradecida y contenta de haber participado, de haber acompañado, charlado y abrazarlos”.

Coincidió en esa mirada Mili Guedes, vecina de Benavidez (Tigre) y parte de un nodo de consumo y producción agroecológica local: “La ceremonia la noté más arraigada al lugar. Me gustó que sea más valorada esa diversidad propia de la comunidad. La identidad de Punta Querandí está bien fuerte y es el fruto de todo lo que hacen”.

FOGONES DE DIÁLOGO Y CONEXIÓN 

23-06-18 INTIRAYMI-8514

Foto: Leo Crovetto

Durante los últimos años, hemos puesto más énfasis en que el diálogo durante la vigilia sirva para conectarnos, aprender entre nosotros, planificar acciones y mucho más.

En ese sentido, también han ido tomando más protagonismo en los fogones contando sus experiencias un grupo de vecinos del Paraje Punta Canal, quienes jamás se pierden esta celebración ya que es una de las que más disfrutan.

José Burgos, más conocido como Gallo, es la tercera generación de su familia viviendo en Punta Canal. “Gracias por invitarnos, estuvo re piola y la gente también estuvo muy copada en compartir muchas cosas. ¡Que tengan feliz año!”, expresó el vecino.

Su pareja, Erica Delange, quien a su vez pertenece a una familia de gran tradición en Dique Luján, agregó: “La pasamos muy bien, está re bueno que los pobladores pudieran contar su historia, que no sea sola la historia de los ancestros, sino de quienes vivieron y habitaron el lugar”.

IMG_7532

Foto: Omar Bogado

Entre los participantes estaban los creadores de la escultura de la yaguareté preñada,  Alejandra Monteverde, José Luis y Virginia Gómez, y la novedad de su retorno en forma de monumento estuvo muy presente en las charlas. “Todos hablamos de que el Yaguareté trajo mucha magia y gente nueva”, manifestó el Gallo, mientras que su compañera Erica contaba que después de la inauguración del Monumento, pudo concretar con su hermano un pequeño emprendimiento de carpintería en el pueblo.

Silvia Curín también destacó el intercambio generado durante la larga madrugada. “Los fogones fueron muy buenos, en cuanto al diálogo, la gente, las organizaciones, la predisposición de la palabra y su circuito con toda la amabilidad y todo el respeto, eso fue super valorable”.

Otra voz es la de Juan Colarussa del Merendero Nuestra Voz del Partido de Campana. “Fue mi primera vez en un Inti Raymi y me encantó, la pasé muy bien. Me gustó que hayan hecho tres fogones y conectarnos cada grupo con personas que no conocés. Salieron cosas muy lindas a medida que fuimos charlando con las actividades que propusieron. Merecen recuperar esas tierras, su causa es totalmente noble y justa, voy a seguir apoyándolos”, señaló el joven.

IMG_7463

Foto: Omar Bogado

Del Observatorio de Humedales del Delta, que funciona en la reserva comunitaria isleña del Arroyo Anguilas amenazada por el emprendimiento inmobiliario Colony Park, vinieron varios integrantes como Luciano Urribarren, Marcela Kurlat y Kathy Guerrero.

“Nos unimos a la jornada de reflexión colectiva, a la vigilia de intercambio para recibir juntxs el nuevo ciclo, acompañando la renovación de la naturaleza, hermanando las resistencias en los territorios ancestrales. El fuego nos cobijó en una mágica y helada noche, encendiendo los corazones, reviviendo el espíritu de la palabra y el abrazo del silencio. Fluyó la conversa con amor y respeto entre todxs y con la madre tierra”, señalaron las mujeres del Observatorio.

“Las ceremonias del agua, el aire y la tierra prepararon el despertar del sol, integrando en un grito colectivo espiritualidad y política”, manifestaron.  “Gracias a los hermanos y hermanas de Punta Querandí por recibirnos siempre, por enseñarnos con su lucha, por la generosidad y la abundancia. Recordando que no estamos solxs y no están solxs: ¡Marichiwew! ¡Jallalla!”.

Punta Querandí es parte de un proceso de reivindicación de la propia espiritualidad, en el marco de una defensa territorial: es una comunidad enclavada entre los barrios privados, en una zona ancestralmente habitada por querandíes, chanás y guaraníes, que hoy corre peligro de desalojo por un juicio iniciado por Jorge O’Reilly, presidente de la desarrolladora inmobiliaria EIDICO. A la vez que amenaza a nuestra comunidad, este empresario es uno de los responsables de la destrucción del equilibrio ambiental en nuestra región, lo que dio como resultado el aumento de las inundaciones, el desplazamiento de pobladores históricos y la devastación de cementerios indígenas.

23-06-18 INTIRAYMI-8307

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8365-3

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8388-2

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8393

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8401

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8424

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8445

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8448

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8465

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8485

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8528

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8541

Foto: Leo Crovetto

DSC01210

Foto: Fernando Poggi

DSC01250

Foto: Fernando Poggi

DSC01259

Foto: Fernando Poggi

DSC01305

Foto: Fernando Poggi

DSC01308

Foto: Fernando Poggi

DSC01355

Foto: Fernando Poggi

DSC01359

Foto: Fernando Poggi

DSC01372

Foto: Fernando Poggi

DSC01379

Foto: Fernando Poggi

DSC01402

Foto: Fernando Poggi

DSC01405

Foto: Fernando Poggi

DSC01438

Foto: Fernando Poggi

23-06-18 INTIRAYMI-8546

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8551

Foto: Leo Crovetto

IMG_7456

Foto: Omar Bogado

IMG_7459

Foto: Omar Bogado

IMG_7460

Foto: Omar Bogado

IMG_7461

Foto: Omar Bogado

IMG_7464

Foto: Omar Bogado

IMG_7477

Foto: Omar Bogado

IMG_7483

Foto: Omar Bogado

IMG_7494

Foto: Omar Bogado

IMG_7504

Foto: Omar Bogado

23-06-18 INTIRAYMI-8603

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8604

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8619

Foto: Leo Crovetto

IMG_7514

Foto: Omar Bogado

IMG_7517

Foto: Omar Bogado

IMG_7523

Foto: Omar Bogado

IMG_7531

Foto: Omar Bogado

23-06-18 INTIRAYMI-8620

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8631

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8679

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8683

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8692

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8697

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8699

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8747

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8752

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8758

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8760

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8767

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8774

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8780

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8814

Foto: Leo Crovetto

IMG_7538

Foto: Omar Bogado

IMG_7544

Foto: Omar Bogado

IMG_7551

Foto: Omar Bogado

IMG_7552b

Foto: Omar Bogado

IMG_7553

Foto: Omar Bogado

IMG_7553b

Foto: Omar Bogado

IMG_7554

Foto: Omar Bogado

IMG_7585

Foto: Omar Bogado

23-06-18 INTIRAYMI-8819

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8831

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8833

Foto: Leo Crovetto

23-06-18 INTIRAYMI-8843

Foto: Leo Crovetto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 30/06/2018 por en Ceremonias.

Archivos

Actualizaciones de Twitter

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: