Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El sábado 8 de septiembre llegaron a Punta Querandí un grupo de jóvenes organizados en el Movimiento Evita, quienes participaron del corte de kapi’i ñaro (paja brava) para el techo de la Maloka, nuestra vivienda colectiva, uno de los próximos objetivos de la comunidad indígena. Las tareas retomaron la mañana siguiente, reuniendo una gran cantidad de hojas de esta planta originaria de sudamérica. Invitamos a otras vertientes del campo popular que quieran acercarse a participar de nuestros trabajos y a tejer redes de intercambio y resistencia.
Los jóvenes de la regional Tigre del Evita se acercaron a Punta Querandí a fines de mayo durante la inauguración del Monumento al Yaguareté y en julio realizaron su primera jornada de trabajo en el marco de lo que ellos denominan «Misiones Che Guevara» que son actividades voluntarias de trabajo y aprendizaje en distintos lugares del país.
Luego de colaborar en varias oportunidades, esta vez sumaron el esfuerzo de sus compañeros de las regionales Escobar y Avellaneda.
El corte de kapi’i ñaro se realizó en tierras aledañas a la comunidad, en el Paraje Punta Canal, a metros de los bañados de la Planta Transmisora de “Radio Ciudad”.
Por la noche, el sábado, pudimos intercambiar experiencias personales y colectivas, miradas sobre la actualidad y perspectivas de lucha.
Milagros Santillán, de la JP Evita Tigre expresó: «Aportamos un granito de arena a la resistencia que da la Comunidad al avance de los barrios privados sobre territorios de suma importancia para el distrito de Tigre y estamos muy agradecidos de que nos hayan dejado participar».
«Los compañeros se han ido muy contentos porque han aprendido mucho de la historia de los pueblos originarios y su resistencia desde la llegada de los primeros genocidas al territorio bonaerense», agregó la militante.
«Nos llevamos mucho contenido para pensar y para repensar como jóvenes, pero también nos llevamos dos jornadas de trabajo que van a rendir su fruto cuando se termine la Maloka», relató.
Mili se despidió expresando su voluntad de «seguir intensificando los lazos que nos unen a los jóvenes con esta lucha» y en ese sentido «queremos seguir trabajando en conjunto porque dicen en Punta Querandí, ‘un árbol sin raíces cualquier viento se lo lleva’ y nosotros queremos fortalecer nuestras raíces».
Por su parte, Sergio de la JP Evita de Avellaneda, expresó: «Fue una experiencia muy hermosa, es una fuerza muy buena y están defendiendo algo muy importante. Nosotros somos de acá y no podemos permitir que nos saquen esto».
«Estuvimos acampando un día y medio, compartimos el trabajo, la comida, una ronda, el fuego, fue muy lindo», señaló el muchacho de 26 años.
El Movimiento Evita es una agrupación política que se define como «un movimiento social, piquetero y sindical» y tiene activa participación en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Uno de los referentes en Tigre es el ex concejal Federico Ugo, quien nos acompañó desde su rol institucional y lo siguió haciendo una vez que finalizó su etapa como legislador.