Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Las claves del proyecto «Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján»

La ordenanza cuya aprobación y ejecución reclama desde hace meses la Asamblea de Dique Luján y Villa La Ñata, no solo busca proteger nuestro entorno natural. También contiene varios aspectos que hacen al fortalecimiento económico y cultural de nuestra zona.

Descargar y leer proyecto completo

Enmarcado en la defensa de los últimos humedales continentales de Tigre, el proyecto de ordenanza propone:

– Garantizar el comportamiento natural del territorio caracterizado por la planicie de inundación del Río Luján, teniendo en cuenta: la Transparencia Hídrica, su inundabilidad y su Biodiversidad.

– Consolidar la identidad del sector en función de sus atributos históricos y ambientales.

– Promover la puesta en valor de los sitios arqueológicos y garantizar la participación de los pueblos originarios.

– Promover las obras de infraestructura y las acciones tendientes a mitigar los impactos ambientales ocasionados

– Promover el desarrollo de actividades culturales y económicas, vinculadas a la ecología.

– Promover el desarrollo económico local y regional, vinculado con actividades tradicionales del territorio.

– Incentivar los desarrollos urbanos amigables con el ambiente.

– Promover la inclusión urbana disminuyendo las barreras urbanas que limitan y condicionan los flujos del territorio.

– Mejorar la conectividad del área incrementando y optimizando la oferta del transporte público.

– Promover la producción de suelo urbanizado adaptado al ambiente natural.

– Promover un tipo de ocupación del suelo acorde a las características ambientales del Distrito.

– Determinar pautas de localización y modalidades de urbanización adecuadas al territorio, que no alteren el régimen hidrológico y escurrimiento natural de las aguas ni afecten el comportamiento ambiental de la planicie de inundación.

– Desalentar las urbanizaciones cerradas.

– Incentivar la apertura de calles y la eliminación de barreras urbanas.

– Fomentar la movilidad activa, priorizando la peatonalidad, propiciando que las áreas de mayor atractivo puedan disfrutarse a pie y con bicisendas integradas a la red urbana de transporte público.

– Generar condiciones que favorezcan el desarrollo de emprendedores locales fomentando la creación y expansión de las PyMEs.

– Fomentar la creación de empleo y la reactivación del mercado local.

– Estarán exentos del pago de la Contribución al Fondo Municipal de Vivienda, durante un plazo de 5 años contados a partir de la entrada en vigencia de la presente, todos los inmuebles del Distrito sobre los que se realicen nuevas construcciones con planta baja libre – de tipología palafítico – que permitan la inundabilidad y transparencia hídrica.

– Fomentar actividades culturales y colectivas, como estrategia para la integración y fortalecimiento social.

– Fortalecer el vínculo entre los antiguos y nuevos pobladores, acortando la brecha social.

– Créase un espacio no vinculante de participación y consulta, denominado Consejo Asesor Vecinal Río Luján.

APROBACIÓN YA Y EJECUCIÓN DEL DISTRITO DE GESTIÓN ESPECIAL PLANICIE DEL RÍO LUJÁN EN TIGRE!!

TODXS A LA PRÓXIMA SESIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE!!

Fuente: Asamblea de Dique Luján y Villa La Ñata

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 27/10/2019 por en Distrito de Gestión Especial Río Luján.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: