Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Luego del apoyo público del intendente Julio Zamora a los reentierros de restos óseos de los pueblos originarios, representantes de la Comunidad Indígena Punta Querandí y la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara fuimos recibidos en el Concejo Deliberante por los legisladores Javier Chaina Parbst, Rodrigo Molinos y Luis Samyn Ducó del Frente de Todxs.
En esta reunión, que se realizó el pasado jueves 5 de marzo, consensuamos trabajar en conjunto para presentar un proyecto que ingrese en la primera sesión del año, con la intención de que sea aprobado lo más pronto posible. El objetivo es una declaración legislativa que acompañe el proceso de restitución de 50 esqueletos de nuestros ancestros para ser reenterrados en distintos puntos del Municipio de Tigre.
En el marco del Mes de la Memoria, es importante recordar que los Pueblos Originarios fueron los primeros desaparecidos, es decir, las primeras víctimas de un genocidio tanto en la época colonial como durante la etapa naciente del Estado Nacional, y que hay una deuda pendiente por reparar.
Sin dudas, comenzar a restituir a sus territorios los restos humanos milenarios que fueron desenterrados de sus cementerios en las décadas pasadas, y que hoy se encuentran en poder de arqueólogos, será un hito en ese camino de reparación.
Al agravio de sus desentierros hay que sumar que algunos de estos espacios ancestrales años después terminarían siendo arrasados por emprendimientos inmobiliarios como Nordelta (sitio Arroyo Sarandí) y Santa Catalina del Complejo Villa Nueva (sitio Arroyo Garín, al lado de Punta Querandí).
Es oportuno decir que nuestra solicitud se encuadra dentro de la Ley Nacional 25517 (de 2001) y su Decreto Reglamentario 701 (de 2010), que establece que deberán ser puestos a disposición de los pueblos indígenas y/o comunidades que los reclamen, los restos mortales de aborígenes que formen parte de museos y/o colecciones públicas o privadas.
El concejal Javier Chaina Parbst de la Organización Peronismo 26 de Julio, señaló que durante la audiencia también se habló sobre «el reconocimiento a nivel municipal que finalmente les permitirá acceder a la posesión de sus tierras comunitarias lo que marca un logro de la lucha colectiva que vienen llevando a cabo desde más de 10 años».
Con respecto a la cuestión que se abordará desde el Concejo Deliberante en el corto plazo, precisó: «Nos abocamos a trabajar juntos para lograr los reentierros de los cuerpos de los verdaderos habitantes originarios de esta tierra que se concretarán en los próximos meses».
Este empuje desde el cuerpo legislativo va en línea con las últimas declaraciones del intendente Julio Zamora, quien realizó un claro respaldo público a la demanda de restituciones de los cuerpos humanos: “Sería un acto reparador que estos esqueletos vuelvan a los lugares de donde fueron excavados como una manera de respetar la cosmovisión de los pueblos que nos antecedieron en lo que hoy es nuestro querido distrito”, resaltó el jefe comunal.
Hola, quiero expresar mi agradecimiento por el trabajo que están realizando.
No solo gracias por su fuerza en la resistencia ante la infamia del olvido y la invisibilización de su lucha y sus derechos, sino también también por representar a tantas personas que no tienen la posibilidad de expresar lo que ustedes están expresando. Porque hablan por todos y por la herencia de una cultura que quisieron eliminar y que por suerte no lo lograron.
Espero que nada de todo esto que digo sea tomado en malos términos, viene con la solidaridad que me causa conocer su lucha. Y las ganas de enviarles por lo menos a través de este mensaje algo de fuerza y apoyo. Que si bien yo soy hija de inmigrantes, siento la deuda pendiente y la vergüenza del genocidio porque nací acá, en esta tierra.
Lo lamento y sé que no es suficiente.
Encontré su página de casualidad, mientras les daba clases a mis alumnos cuando hablábamos de la primera fundación de Buenos Aires. Me sorprendí porque no conocía su historia. Agradezco conocerla ahora.
Por eso gracias por el trabajo absolutamente increíble que están haciendo.