Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
En estos momentos tiene lugar el solsticio de invierno, hecho natural que para la mayoría de los Pueblos Indígenas es el punto que marca el reinicio del ciclo anual. Este importante acontecimiento se lo llama Inti Raymi (quechua), Machaq Mara (aymara) o We Tripantu (mapuzungun), entre otros. Y es acompañado por ceremonias en territorios comunitarios y espacios públicos del área metropolitana de Buenos Aires, así como en el sur y norte de la Argentina y en diversos países de Sudamérica.
Desde el 2010, esta ha sido una de las celebraciones más numerosas en el territorio ancestral de la Comunidad Indígena Punta Querandí, en el Paraje Punta Canal de Dique Luján (Tigre). Año tras año nos encontramos en distintos fogones y llevamos adelante una vigilia toda la madrugada hasta la salida del Sol. Durante la extensa noche (es la más larga de todo el calendario) compartimos experiencias, evaluamos el recorrido del último ciclo y pensamos colectivamente hacia adelante.
Por el aislamiento social, preventivo y obligatorio, más conocido como cuarentena, debido a la pandemia mundial por el nuevo coronavirus, esta es una de las tantas actividades que no hemos podido realizar en nuestro territorio.
Invitamos a cada familia y persona habitante de nuestra región a conectarse desde la intimidad de su hogar con esta importante celebración.
A la espera de volver a encontrarnos muy pronto, les compartimos algunas imágenes de la ceremonia en Punta Querandí en el 2019.