Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Ñemomgarai: bendición de los frutos maduros en Punta Querandí

El próximo domingo 30 de enero, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a la ceremonia de bendición de los frutos maduros desde las 11 de la mañana en el territorio sagrado, arqueológico y educativo ubicado en el Paraje Punta Canal de Dique Luján, Partido de Tigre.

Esta celebración iba a realizarse el domingo 23 de enero. Se postergó una semana por razones climáticas y complicaciones en el acceso.

Foto: Guillermo Llanos (2018)

La jornada también será una oportunidad para celebrar los últimos logros, luego de los reentierros en La Bellaca y la aprobación para restituir los 42 ancestros y ancestras del sitio Arroyo Sarandí.

Además, presentaremos un nuevo sector dentro del Museo Autónomo de Gestión Indígena con cerámicas recreadas a partir de los vestigios milenarios elaborados por los antepasados del territorio, una herramienta muy valiosa fruto de la investigación de un grupo de mujeres ceramistas de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.

A las 12 hs será la bienvenida y luego se llevará a cabo la ceremonia guaraní en el «Opy», templo tradicional de paja y barro que sufriera dos atentados a fines de 2016.

Una vez concluida la bendición de los frutos, compartiremos el almuerzo comunitario y disfrutaremos de un acto con músicos y oradores de distintas organizaciones y sectores sociales relacionados a la lucha de Punta Querandí.

Quienes deseen pueden colaborar con frutas de estación y bebidas (no alcohólicas), mientras que por el almuerzo se pedirá una colaboración a voluntad.

A las 10.30hs saldrá desde la estación de tren de Tigre un micro gratuito cedido por el Municipio, el cual regresará desde Punta Querandí a las 18.30hs.

RECONSTRUYENDO LO DESTRUIDO

Los megaemprendimientos de barrios privados como Nordelta y Villa Nueva arrasaron desde fines de los ’90 miles de hectáreas de humedales continentales y enterratorios indígenas en una zona ancestralmente habitada por querandíes, chanás y guaraníes, entre otros pueblos.

A partir de esa realidad, se constituyó la Comunidad Indígena Punta Querandí con integrantes de distintos pueblos originarios y después de más de una década de lucha se lograron varios triunfos:

-El Convenio de Propiedad Comunitaria con el Municipio de Tigre en noviembre de 2020.

-La restitución de 8 ancestros y ancestras en marzo de 2021.

-Los reentierros en Punta Querandí y en La Bellaca, en julio y diciembre pasado.

-Hace pocos días, la aprobación del INAI para la restitución de los 42 antepasados del sitio Arroyo Sarandí, espacio sagrado destruido en 1999 por las obras del barrio privado Las Caletas de Nordelta.

Al mismo tiempo, a través de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, se obtuvo un local en el Puerto de Frutos para vender las produciones de las comunidades y la creación de un área municipal para fortalecer las lenguas indígenas, que como primera propuesta financió un curso de guaraní.

UBICACIÓN DE PUNTA QUERANDÍ

La Comunidad Indígena Punta Querandí se encuentra entre la calle Brasil, el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, entre las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar), Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Acceder a mapa: goo.gl/IzkVrT

Cómo llegar con transporte público: https://puntaquerandi.com/como-llegar/

Nos encontramos a:

– 18 km de la estación de tren de Tigre

– 6 km de la Autopista Panamericana (Bajada Maschwitz – Boulevard Villanueva)

– 5 km de las Islas del Delta del Paraná (Canal Villanueva y río Luján)

– 1 km de la Ruta 26 y calle Brasil (Punta Canal)

Consultas: (011) 1544041382 – contacto@puntaquerandi.com

Foto: Facundo Díaz (2018)
Ñemomgarai, enero de 2019.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 18/01/2022 por en Ceremonias.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: