Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Respaldo de delegados del Pueblo Guaraní a la Comunidad Indígena Punta Querandí

El domingo 30 de enero durante la celebración del “Ñemongarai” (bendición de frutos), se hicieron presentes los nuevos delegados del Consejo Indígena de Buenos Aires (CIBA), Cristina Oribe y Darío Juarez, quienes destacaron la diversidad que existe en la comunidad, ya que es pluriétnica y expresaron que «esta característica de organización comunitaria es muy necesaria para la realidad que viven nuestros hermanos y hermanas del territorio».

Video: Punta Querandí con colaboración de Maju Rematal, a partir de fotos de Nicolás Parodi, Sandra Flores Huallpa y Maju

En la ceremonia participaron un centenar de personas, entre miembros de distintas comunidades de la provincia y organizaciones cercanas a la comunidad. Los representantes del CIBA Guaraní, al momento de tomar la palabra agradecieron la invitación, al tiempo que comentaron que conocen la lucha de la comunidad y sus logros.

Además, mencionaron que trabajan conjuntamente con los delegados del CPI (Consejo de participación Indígena) Alejandro Borjas y Simón Romero, con quienes llevan adelante una agenda de trabajo coordinada y que entre todos consensuaron una carta compromiso para la comunidad, en ella destacan sus roles como autoridades del pueblo Guaraní y miembros de la APG Bs. As. (Asamblea del Pueblo Guaraní de Buenos Aires).

En la carta hicieron hincapié en la importancia de la lucha de Punta Querandí, no solo para los originarios si no para toda la sociedad bonaerense y que este encuentro no es otra cosa que seguir reproduciendo las costumbres de nuestros ancestros.

Foto: Nicolás Parodi / Indymedia

Además, la carta hace un llamado a antropólogos y académicos a respetarnos entre culturas que hoy convivimos en la provincia, destacaron además la diversidad que existe en la comunidad, ya que es multiétnica y que esta característica de organización comunitaria es muy necesaria para la realidad que viven nuestros hermanos y hermanas del territorio.

Para cerrar la carta, los representantes se pusieron a disposición de la comunidad Punta Querandí en las instancias que consideren necesarias, donde remarcaron que este acompañamiento no es solo como autoridades, si no como hermanos indígenas del actual territorio bonaerense.

APG Bs As – Comunicación

Foto: Nicolás Parodi / Indymedia
Foto: Nicolás Parodi / Indymedia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 06/02/2022 por en Otros.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: