Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Para celebrar un nuevo aniversario de la primera resistencia que logró expulsar las máquinas de EIDICO, el próximo lunes 28 de febrero (feriado) desde las 9 de la mañana, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a participar de una jornada especial de trabajo para seguir fortaleciendo el territorio ancestral y sagrado de los pueblos originarios.
Esta jornada iba a realizarse el domingo 27 de febrero y se postergó un día por las tormentas anunciadas.
Entre las principales actividades, llevaremos a cabo el primer corte comunitario de paja brava (kapi’i ñaro) para la reconstrucción del quincho, una de las prioridades de los próximos meses. La cosecha de paja se realiza sólo cuando la luna está en cuarto menguante.
También vamos a avanzar con la puesta a punto del Taller, espacio para la producción de artesanías que falta mejorar el techo, las ventanas y las puertas, entre otros detalles.
Para el almuerzo proponemos hacer una mesa comunitaria donde cada persona traiga un poco de comida para compartir.
LA PRIMERA VICTORIA
Hace 12 años comenzaba el “acampe de los indios” (como se conoció en la zona), la primera batalla cuerpo a cuerpo y también la primera victoria de las que vendrían. Con esta acción colectiva iniciada el 19 de febrero de 2010, se evitó la desaparición de Punta Querandí.
Nuestra determinación tenía como antecedente la destrucción de miles de hectáreas de humedales continentales y cementerios milenarios arrasados por los barrios privados desde los ’90.
Con el “acampe” se consolidó la posesión comunitaria y se avanzó con cada vez más actividades y construcciones de uso colectivo. Una resistencia que a lo largo de la década superó ataques violentos, amenazas, acciones penales de usurpación y un juicio de desalojo impulsado por el empresario inmobiliario Jorge O’Reilly. Y logró en 2020 el reconocimiento de los derechos territoriales indígenas con el Convenio de Propiedad Comunitaria firmado por el intendente Julio Zamora y los representantes de Punta Querandí.
UBICACIÓN DE PUNTA QUERANDÍ
La Comunidad Indígena Punta Querandí se encuentra entre la calle Brasil, el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, entre las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar), Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Acceder a mapa: goo.gl/IzkVrT
Cómo llegar con transporte público: https://puntaquerandi.com/como-llegar/
Nos encontramos a:
– 18 km de la estación de tren de Tigre
– 6 km de la Autopista Panamericana (Bajada Maschwitz – Boulevard Villanueva)
– 5 km de las Islas del Delta del Paraná (Canal Villanueva y río Luján)
– 1 km de la Ruta 26 y calle Brasil (Punta Canal)
Consultas: (011) 1544041382 – contacto@puntaquerandi.com