Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Tiempos de renovaciones y mantenimiento

Debido a las lluvias, invitamos a la jornada comunitaria de corte de paja brava para este lunes 28 de febrero (feriado). Mientras tanto, compartimos algunas fotos de los trabajos de la última quincena.

Foto: Domingo 20 de febrero de 2022.

El objetivo de la reconstrucción del quincho ya está en marcha con la estructura de postes de palmera y sauce. También las tareas para la siembra de la temporada otoño invierno: preparamos las semillas y acondicionamos los bancales sacándole suyos, removiendo la tierra y cubriendo con pasto seco. Además cortamos más totora para elaborar artesanías y limpiamos algunos sectores invadidos por cardos, entre otras actividades.

Semana a semana, la Comunidad Indígena Punta Querandí ejerce su soberanía territorial en la desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Dique Luján, Tigre.

RECONSTRUYENDO LO DESTRUIDO

Los megaemprendimientos de barrios privados como Nordelta y Villa Nueva arrasaron desde fines de los ’90 miles de hectáreas de humedales continentales y enterratorios indígenas en una zona ancestralmente habitada por querandíes, chanás y guaraníes, entre otros pueblos. A partir de esa realidad, se constituyó la Comunidad Indígena Punta Querandí con integrantes de distintos pueblos originarios y después de más de una década de lucha se lograron varios triunfos:

-El Convenio de Propiedad Comunitaria con el Municipio de Tigre en noviembre de 2020, evitando el desalojo impulsado por el empresario inmobiliario Jorge O’Reilly (EIDICO).

-La restitución de 8 ancestros y ancestras en marzo de 2021, los cuales fueron reenterados en Punta Querandí y en La Bellaca (en junio y diciembre pasado respectivamente).

-En enero de 2022, la aprobación del INAI para la restitución de los 42 antepasados del sitio Arroyo Sarandí, espacio sagrado destruido en 1999 por las obras del barrio privado Las Caletas de Nordelta.

-A través de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, durante 2021 se obtuvo un local en el Puerto de Frutos para vender las produciones de las comunidades y la creación de un programa municipal para fortalecer las lenguas indígenas.

Foto: Domingo 13 de febrero de 2022.
Foto: Domingo 13 de febrero de 2022.
Foto: Domingo 13 de febrero de 2022.
Foto: Domingo 13 de febrero de 2022.
Foto: Miércoles 16 de febrero de 2022.
Foto: Miércoles 16 de febrero de 2022.
Foto: Miércoles 16 de febrero de 2022.
Foto: Domingo 20 de febrero de 2022.
Foto: Domingo 20 de febrero de 2022.
Foto: Domingo 20 de febrero de 2022.
Foto: Domingo 20 de febrero de 2022.
Foto: Domingo 20 de febrero de 2022.
Foto: Domingo 20 de febrero de 2022.
Foto: Domingo 20 de febrero de 2022.

Foto: Miércoles 23 de febrero de 2022.
Foto: Miércoles 23 de febrero de 2022.
Foto: Miércoles 23 de febrero de 2022.
Foto: Miércoles 23 de febrero de 2022.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 27/02/2022 por en Jornadas comunitarias.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: