Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El gremio docente difundió en sus redes sociales su posición sobre la importancia de las preguntas de autoreconocimiento étnico, sumándose a la propuesta de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar. Según explicaron desde la conducción del sindicato, van a acercar materiales explicativos de la campaña a los establecimientos educativos del distrito. Compartimos el comunicado.
Suteba Tigre ante el próximo censo nacional adhiere a la campaña “Soy de raíces indígenas”, impulsada por la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, para quienes este relevamiento es importante para que cada vecino y vecina de raíces indígenas se reconozca como perteneciente o descendiente de los pueblos originarios de cara a los datos estadísticos que construirán acciones futuras del Estado. Por ello se impone concientizar a la población sobre “la importancia del reconocimiento de nuestros ancestros indígenas”. Algo que ha sido silenciado en razón de las políticas genocidas planificadas desde el estado argentino para apropiarse de tierras y recursos.
Creemos, junto con la Unión de Pueblos Originarios que los números del censo serán importantes para romper con esa negación y asumir la numerosa población originaria, así como la necesidad de la merecida reparación histórica.
Por eso invitamos que todas las personas que nos reconozcamos descendientes de algún pueblo indígena, aun cuando se desconozca la especificidad étnica, lo expresemos con orgullo en las preguntas 22, 23 y 24 del censo. Además, en la pregunta 25 se consulta sobre la afrodescendencia, una oportunidad para visibilizar la importancia de esta comunidad también.
Fuente: https://web.facebook.com/sutebadetigreconduccionmulticolor/posts/2137502606410869