Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Agresión racista en el Puerto de Frutos

La alegría por haber logrado la apertura de nuestro local en el emblemático espacio turístico tigrense, todo un reconocimiento a la presencia de comunidades en esta región del conurbano, no debe confundirnos: el racismo sigue vigente en buena parte de nuestra sociedad.

El sábado 19 de marzo, Cintia Lopez, profesora de historia y cacica de la Comunidad Qompi Hermanos/as Tobas, fue agredida verbalmente por un hombre en el local que la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar tiene en el Puerto de Frutos, mientras lo atendía junto a su hija.

Un hombre se acercó al local manifestando de modo violento que «su intención no era comprar» sino saber “si ustedes reconocen al escudo, la bandera y la nación argentina como único blablabla…» escribió Cintia en sus redes sociales. Según la referente del Pueblo Qom, el hombre llegó con una actitud amenazante y sólo buscaba una respuesta por SÍ o NO.

Cintia en un principio intentó responderle y hacerlo entrar en razón pero el sujeto continuó gritando y señaló que era “licenciado en seguridad, graduado en defensa nacional, experto en inteligencia de Estado» y se definió como fanático de Roca y Lewis.

También propinó otros comentarios racistas hacia ella y su hija gritando que ellas estaban «avasallando SU país, no respetaban su escudo y su bandera” y “que sus antepasados vinieron con tecnología cuando nosotros estábamos en la ‘edad de la madera'». Y amenazó a las hermanas sentenciando: «Somos 45 millones, contra unos cuantos». El hombre se retiró pero volvió a pasar un rato después: “Fue un momento de nervios y bronca. Yo me quedé preocupada por el local, por si rompe algo”.

Desde el medio de comunicación TeleSISA se hicieron eco de esta situación, destacaron que «el local en el Puerto de Frutos fue un logro que conquistaron las comunidades indígenas de Tigre y Escobar como forma de insertar sus productos artesanales en el comercio local» y remarcaron que «es atendido por integrantes de las comunidades, especialmente mujeres y jóvenes».

Cintia López toma la palabra durante el acto de apertura del local en agosto de 2021.

«Esta agresión forma parte del racismo colonial que padecen los cuerpos indígenas diariamente», denunciaron desde TeleSISA. Y citaron declaraciones de Cintia: “Recordaba a mi abuelo, recordando que ya hemos pasado estas cosas. Hay que seguir adelante porque estamos aquí gracias a ellos, a la resistencia que pusieron, a la lucha que llevaron adelante”.

Fortalecida en sus ancestrxs, Cintia expresó: “Además de violentarnos.. habrá querido infundirnos miedo? Quizás… pero no, no lo logró, todo lo contrario: más firmes que nunca, con el puño en alto y abrazando nuestras raíces con amor y orgullo!!!».

Parecen imágenes del pasado, pero todo lo contrario: el racismo sigue vigente.

Con información de Cintia López y TeleSISA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 23/03/2022 por en Unión de Pueblos Originarios.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: