Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Toma impulso el pedido de preservación de los galpones de la fábrica de formio

«Ronda de memoria», así denominaron desde el Consejo Asesor Vecinal Río Luján al emotivo encuentro de vecinos y extrabajadores de la fábrica de formio de Dique Luján, que sirvió para darle más impulso al pedido de preservación de los galpones del establecimiento industrial cerrado durante la década del 90.

Fotos: Omar Bogado / Video: Annafranca Ostrovsky y Lucas Timerman

La actividad se llevó a cabo en la tarde del último domingo 10 de abril en el Centro de Jubilados La Armonía, ubicado en la costanera del Canal Villanueva y la calle Reconquista, donde los presentes compartieron recuerdos y anécdotas que resaltaron el valor identitario que la fábrica tiene para el pueblo.

«Siempre que vengo de visita voy enfrente de la fábrica para mirarla, es la historia de mi vida», contó Irma Páez, de 86 años, actual vecina de Garín, quien vivió en el establecimiento desde los 4 hasta los 19, junto a sus cuatro hermanas y a sus padres, quienes trabajaban en el lugar.

Fundada en 1928, la Sociedad Anónima Formio Argentino fue un pilar para la consolidación de la zona. La fábrica llegó a dar trabajo a 800 personas que procesaban la fibra del formio para crear hilos, lanas, cabos y otros productos, como nos contó durante el encuentro la vecina Isabel Martiniano. Además, entre 1944 y 1965, dentro del establecimiento funcionó la primera escuela primaria.

«Para iniciar la lucha fue buenísima la convocatoria. Vamos a seguir hasta que la fábrica sea patrimonio histórico y cultural del pueblo», expresó Erica Delange, de 34 años, quien reside en el paraje Punta Canal y se presentó como «nieta, hija, sobrina y vecina de varios obreros de la fábrica».

«Lo pensamos como un homenaje y un agradecimiento a las familias pioneras del lugar. Les entregamos unas medallas con la frase: ‘Yo forjé la historia de mi pueblo’», explicaron sobre la reunión desde el Consejo Asesor Vecinal, un espacio participativo creado por la ordenanza de protección de los humedales continentales que promueve el pedido de preservación de varios lugares históricos de la localidad, como el predio y las instalaciones que aún se conservan de la fábrica.

«Es el gran sueño de todos y todas lograr su conservación y evitar la destrucción definitiva del corazón de nuestro pueblo y nuestra historia, por eso también se juntaron firmas para solicitar la aprobación de un proyecto en el Concejo Deliberante de Tigre que declara la fábrica de formio como monumento histórico municipal», agregaron.

La «ronda de memoria» fue convocada por el Consejo Asesor Vecinal y el Centro de Jubilados La Armonía, y contó con las adhesiones de la Asamblea Salvemos los Humedales, la Sociedad de Fomento de Villa La Ñata, la Sociedad de Fomento de Dique Luján, la Comunidad Indígena Punta Querandí y el Instituto de Estudios Históricos del Partido de Tigre, entre otras entidades.

Fuente: https://tigrealdia.com.ar/toma-impulso-el-pedido-de-preservacion-de-los-galpones-de-la-fabrica-de-formio-de-dique-lujan/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 14/04/2022 por en Distrito de Gestión Especial Río Luján.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: