Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
A través del Consejo de Mujeres, la Comunidad Indígena Punta Querandí recibió herramientas y una mesa de trabajo para fortalecer los proyectos productivos encarados desde el territorio, en el límite de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar).
Entre los meses de enero y abril, Jésica Zalazar y Rosiene Bissoni, integrantes de Punta Querandí participaron de varios talleres de un proyecto de las Naciones Unidas sobre «Recuperación socioeconómica de la crisis COVID-19 desde perspectiva de género» financiado por el Multi Partner Trust Fund (MPTF).
Las capacitaciones fueron sobre diversos temas como formas asociativas o cooperativas, trámites bancarios y de ANSES, y manipulación de alimentos. En algunos de estos talleres también participó la cacica de la Comunidad Qompí de Garín, Cintia Lopez.
El viernes 29 de abril, las personas responsables del proyecto de Naciones Unidas conocieron el territorio de Punta Querandí y donaron una mesa de trabajo, una morsa y un torno que servirán para equipar el Taller, espacio dedicado a la producción artesanal.
Desde el Consejo de Mujeres señalaron que «fue un placer compartir los talleres con compañeras que nos transmitieron sus conocimientos de una forma tan humana y cercana, facilitando así el poder poner en práctica todo lo aprendido».
Y concluyeron: «Agradecemos estas herramientas que nos van a ayudar a consolidar nuestros proyectos productivos».