Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Elsa Yanaje visitó Punta Querandí y se sumó a la campaña de autoreconocimiento indígena

«Seguimos de pie sembrando conciencia para cosechar identidad», expresó la Directora de Comercialización de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Nación, quien el jueves 12 de mayo visitó la comunidad de Punta Querandí, territorio sagrado y educativo que conserva restos arqueológicos de mil años de antigüedad. La funcionaria participó de una volanteada en Villa Alegre por la campaña «Soy de Raíces Indígenas» impulsada por la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar.

«Es emocionante escuchar la experiencia de organización comunitaria que hace más de una década recuperaron y protegen un lugar ancestral constantemente amenazado por el negocio inmobiliario», señaló Elsa Yanaje, productora rural de raíces quechuas, quien estuvo acompañada por un grupo de militantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y del Frente Patria Grande de Escobar.

Después de compartir el almuerzo y conocer el Museo Autónomo de Gestión Indígena y las distintas construcciones de Punta Querandí, se llevó a cabo en el barrio Villa Alegre del Municipio de Escobar una volanteada para concientizar sobre la importancia del autoreconocimiento de la identidad indígena en el censo nacional.

Sobre Villa Alegre, donde el Frente Patria Grande tiene un espacio comunitario, la funcionaria destacó que «allí también hace diez años vecinos y vecinas sufrieron un violento desalojo, recuperaron sus tierras y se organizaron por su derecho a una vida digna».

«Me encontré con compañeras y compañeros con una fortaleza enorme para defender nuestra historia, nuestros ancestros, nuestra tierra, el techo y el trabajo», sintetizó Elsa Yanaje.

Sobre la iniciativa impulsada por la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, expresó: «Invito a sumarnos todos y todas a esta campaña fundamental para defender una historia donde nuestras raíces no estén invisibilizadas y las comunidades tengan una herramienta más para construir futuras acciones».

«Seguimos de pie resistiendo por más de 500 años con el llamado ancestral, sembrando conciencia para cosechar identidad», concluyó la referenta de la Rama Rural del MTE, que agrupa a unas 30 mil familias agricultoras, campesinas e indígenas en 20 provincias del país.

Fuente: Prensa Elsa Yanaje

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 15/05/2022 por en Unión de Pueblos Originarios y etiquetada con .

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: