Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El puesto de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar está abierto los viernes, sábados, domingos y feriados, de 11 a 19 horas.
Agosto 2021: La Unión de Pueblos Originarios inauguró su local en el Puerto de Frutos
Podés encontrar paquetes de mimbre cosechados en el Arroyo Caraguatá del Delta; canastos y otras elaboraciones con totora, formio y mimbre; artesanías qom en cerámica y madera; variedad de libros sobre Pueblos Originarios; cosmética natural y mucho más.
Productos de las comunidades indígenas, sin intermediarios.
Sarmiento 80, local 302, Tigre centro.
Seguinos en https://www.instagram.com/union.tigre.escobar/
Además de las producciones de las comunidades, en nuestro local en el Puerto de Frutos tenemos varios libros para ofrecerte:
UN MONTE DE LADRILLOS. Narrativas y derivas de un qom en la ciudad. De Orlando Hugo Cardozo (Griselda Laura Aragon y Nadia Voscoboinik -editoras-).
EN RIESGO. La lucha de los campesinos y las campesinas por la tierra en Santiago del Estero. El asesinato de Cristian Ferreyra. De Alba Silva.
PUEBLOS INDÍGENAS, SECTORES POPULARES Y EDUCACIÓN. Aportes para la enseñanza intercultural en las escuelas. De María del Carmen Maimone, Paul Edelstein, Julio Cabrera, Pablo López, Ariel Condori, Delia Subelza, Draulio Escobar, Liliana Romero, María Rosa Avalos, Martín Galarza, Orlando Hugo Cardozo, Pablo Quival, René Salteño, Rubén Sarmiento, Santiago Chara, Virgilio Salinas y Yllia Ñan María Ochoa.
LOS INDIOS INVISIBLES DEL MALÓN DE LA PAZ. De la Apoteosis al Confinamiento, Secuestro y Destierro. De Marcelo Valko.
PEDESTALES Y PRONTUARIOS. Arte y discriminación desde la conquista hasta nuestros días. De Marcelo Valko.
PEDAGOGÍA DE LA DESMEMORIA: Crónicas y estrategias del genocidio invisible. De Marcelo Valko.
OCTUBRE PILAGÁ. Memorias y archivos de la masacre de La Bomba. De Valeria Mapelman.
EN EL PAÍS DE NOMEACUERDO. Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos originarios, 1870-1950. De Walter Delrio, Diego Escolar, Diana Lenton y Marisa Malvestitti.
LA PRIVATOPÍA SACRÍLEGA. Efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del río Luján. De Patricia Pintos y Patricio Narodowski.
AGUAS DE PUMA. Novela histórica ambientada en la Primera Fundación de Buenos Aires. De Estela Luna, Ana María Zetina y Luisa de la María.