Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Emotivo reencuentro familiar y clase de lengua moqoit en el Delta

El sábado 24 de septiembre, el Arroyo Caraguatá fue testigo de un momento muy especial: a casi dos meses de iniciado un curso a distancia para revitalizar su lengua materna, la Comunidad Moqoit del Delta de Tigre tuvo su primera clase presencial con el profesor Cristian Santos quien viajó desde la provincia de Chaco para compartir el fin de semana con sus parientes, que en algunos casos no veía desde hace muchos años.

«Fue un importante paso que podamos reencontrarnos con familiares y trabajar, brindar herramientas, dictar este curso cara a cara con los hermanos», expresó Cristian Santos, habitante de la Comunidad El Pastoril, donde es docente de la Escuela Primaria nº418 ‘Niño Mocoví’, a 9 kilómetros de Villa Angela.

Felisa Salteño, su prima y vecina del Arroyo Caraguatá, también destacó lo valioso del encuentro presencial: «Muy contenta y agradecida por los esfuerzos para que pueda venir el profe”.

Luego de algunos meses de gestiones, la Comunidad Moqoit y la Unión de Pueblos Originarios consiguieron el financiamiento municipal de un taller virtual y semanal para revalorizar el idioma materno, que empezó a comienzos de agosto. «Es un gran logro para el pueblo moqoit y para los demás hermanos que pudieron impulsar y acompañar este curso tan esperado», manifestó Cristian.

El cacique Sixto Joaquín recordó que el fortalecimiento del idioma era uno de los sueños que tenía su esposa Honeri, fallecida hace menos de un año, y remarcó que “hubo muchas trabas pero se pudo empezar». También valoró que la clase presencial fue la oportunidad para el reencuentro con su sobrino Cristian Santos después de 15 años, cuando el ahora profesor viajaba al Delta para trabajar con su tío en la cosecha de mimbre, su anterior oficio antes de ser empleado municipal en las Amarras Isleñas Hugo del Carril localizadas en el centro de Tigre.

Presentes en este gran reencuentro familiar estuvieron referentes de la Unión de Pueblos Originarios como Cintia López de la Comunidad Qompi de Garín y Santiago Chara de la Comunidad Qom “Cacique Ramón Chara” de Benavídez y del Consejo de Ancianos de Punta Querandí.

“Fue una jornada hermosa y emocionante con muchas palabras que no escuchaba desde hace mucho tiempo. Me trajo recuerdos de cuando mi madre me hablaba en el Chaco. Me siento muy feliz de haber compartido con los hermanos mocoví”, señaló Santiago Chara.

Los pasajes del profesor fueron financiados por las comunidades de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar. Cristian llegó el sábado por la mañana a la Terminal de Larga Distancia de El Talar y por la tarde dictó la clase presencial en el hogar del cacique Sixto Joaquín, uno de los terrenos de la Comunidad Moqoit del Delta. Al día siguiente participó y cantó en la celebración del año nuevo guaraní en Punta Querandí y el lunes regresó a su tierra natal.

En relación al territorio ancestral de Punta Querandí, el profesor moqoit señaló: “Fue una alegría visitar este lugar donde los distintos pueblos pueden compartir sus tradiciones en armonía con la naturaleza, sus lenguas, sus cantos. Cuando di mis palabras prestaron mucha atención, vi ese respeto. Me fortalece que me tengan en cuenta como un hermano más”.

“Muchas veces somos discriminados, somos despreciados, sin embargo tenemos nuestro conocimiento, nuestra tradición y nuestra cultura para demostrar que sí tenemos valor”, concluyó Cristian Santos.

PUEBLO MOQOIT EN TIGRE

A través del trabajo en la cosecha de mimbre, desde hace muchas décadas varias familias provenientes de la Comunidad Moqoit El Pastoril cerca de Villa Angela se han establecido en el Delta del Paraná, donde han tenido a sus hijos y nietos.

En el invierno de 2021, con el respaldo de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, la Comunidad Moqoit del Delta solicitó su reconocimiento ante el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas (CPAI) y pidió al Municipio regularizar la situación dominial de las tierras que habitan y apoyar sus proyectos productivos y culturales. Entre las prioridades se encontraba el financiamiento de un curso de idioma materno.

La importancia del taller de idioma moqoit no se puede evaluar por la cantidad de familias beneficiadas: esta iniciativa fortalece la identidad de todo un pueblo indígena que habita y enriquece la zona norte de Buenos Aires. Además, es una forma de llevar a la práctica la reparación histórica ordenada por la Justicia Federal tras condenar al Estado por “crímenes de lesa humanidad, cometidos en el marco de un proceso de genocidio de los pueblos indígenas” por la Masacre de Napalpí, ocurrida un siglo atrás contra indígenas qom y moqoit en Chaco, durante la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear, vinculado a la historia tigrense por ser el fundador de la localidad de Don Torcuato.

Esta reparación histórica ordenada por la Justicia incluye la cuestión lingüística, que en el Municipio de Tigre comenzó a esbozarse a mediados de 2021 en respuesta a la solicitud de la Unión de Pueblos Originarios de crear una política pública pionera en la zona norte del Gran Buenos Aires: el reconocimiento a los idiomas ancestrales a través del financiamiento de cursos y otras iniciativas. Así se han realizado dos talleres iniciales de guaraní y en agosto de este año se sumaron un segundo nivel de este idioma y las clases de mocoví. Para el 2023, el intendente Julio Zamora se comprometió a financiar las clases de cinco idiomas indígenas.

Foto: Omar Bogado
Foto: Omar Bogado
Foto: Omar Bogado
Foto: Omar Bogado
Cristian Santos con la profe de guaraní Verónica Gómez, ambos a cargo de las clases de idiomas originarios en Tigre. (Foto: Omar Bogado)
Despedida en la Terminal de El Talar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 30/09/2022 por en Unión de Pueblos Originarios y etiquetada con , .

Archivos

Actualizaciones de Twitter

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: