Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Salir de los libros para conectar con las raíces antiguas de la tierra

Finalizando el mes de noviembre, dos establecimientos de gestión privada conocieron Punta Querandí: Riverside School de San Isidro y Arcángel Gabriel de Escobar. Durante todo el ciclo lectivo, el mensaje del sitio sagrado llegó a distintos sectores sociales del Gran Buenos Aires, mayormente de barrios populares pero también de urbanizaciones cerradas.

El territorio ancestral de Punta Querandí, localizado en el epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y miles de hectáreas de humedales en el límite de Tigre y Escobar, es un espacio cada vez más solicitado por la comunidad educativa bonaerense, ya que permite trabajar distintos contenidos curriculares.

La visita del Colegio Riverside School, una institución bilingüe inglés español con sede en la localidad de Acasusso, se realizó el viernes 18 de noviembre, con un contingente numeroso de adolescentes de quinto y sexto año de la secundaria.

“Para mí es un placer estar acá otra vez con mis hermanos de Punta Querandí. Año a año los estudiantes me escuchan hablar de la defensa de los humedales, el valor de la tierra y las luchas socio territoriales. Acá lo vivenciamos: salimos de los libros y lo traemos a la realidad”, mencionó en la ronda inicial Marisa Melendi, profesora de geografía quien ya promovió esta salida con otros institutos de gestión privada en los últimos años.

En relación a la experiencia vivida, Melendi hizo hincapié en el ingreso por adentro del country náutico San Benito para llegar a Punta Querandí: “Ya nos chocó en el viaje el contraste de pasar de un mundo a otro en un segundo”.

Sobre el aporte de Punta Querandí a la enseñanza, la profesora definió que este sitio sagrado «es la historia de los ancestros de América» y remarcó la importancia de «descentralizar» la historia contada desde Europa.

Como es habitual, después de una ronda de presentación, se realizó la recorrida por el Museo Autónomo de Gestión Indígena y por las distintas construcciones y espacios significativos del territorio, ubicado en los últimos humedales continentales de la región.

“AMPLIAR LA MIRADA”

La semana siguiente, el viernes 25 de noviembre, fue el turno de más de cuarenta niños y niñas de cuarto y quinto grado de otro establecimiento de gestión privada: la Escuela Arcángel Gabriel, con metodología Waldorf, situada en Escobar.

Fernando, maestro de cuarto grado de la primaria, explicó que la idea era que el grupo estudiantil “pueda ir conociendo y ampliando la mirada» partiendo desde «su familia, su escuela, su manzana y su barrio». Como ejemplos de este proceso, contó que recorrieron «el (río) Paraná, el pueblo de Escobar y fuimos de campamento a Capilla del Señor».

Además de la visita guiada por el territorio comunitario, realizaron dos breves talleres. Uno de cerámica, donde reconocieron la textura de la arcilla del lugar y realizaron algunas figuras. Y otro de huerta, donde la tarea fue el repique de plantines desde la semillera a macetas. En ambos casos, los estudiantes se llevaron a sus casas lo producido.

«Nos parecía muy importante venir a Punta Querandí para conocer este aspecto de la historia y de la geografía que tiene que ver con los primeros pobladores que habitaban acá, tenemos ese honor de tener un lugar cerca donde podemos descubrir y conectar con las raíces antiguas de la tierra», valoró el docente.

TRABAJO EDUCATIVO

A través de estas salidas, cada vez más estudiantes conectan con las realidades de Punta Querandí y de los Pueblos Originarios. El 2022 fue el año de mayor cantidad de visitas al territorio desde distintas localidades del Gran Buenos Aires y se espera un 2023 aún más intenso de articulación con establecimientos escolares.

Este trabajo educativo es autogestionado y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico desde el Estado, lo cual es una limitante para poder incrementar la cantidad de escuelas que se reciben por semana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 02/12/2022 por en Educación.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: