Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Recorrida guiada y tareas antes del temporal de viento en Punta Querandí

El horno de barro tendrá su fuego inaugural este domingo, ya que la fecha inicial prevista del 30 de abril fue postergada por motivos climáticos. En esa jornada aprovechamos para hacer algunas tareas necesarias y recibimos a un numeroso grupo de visitantes en el territorio comunitario situado en el límite de Tigre y Escobar, epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y de miles de hectáreas de humedales continentales.

Unas 30 personas llegaron cerca del mediodía por el Canal Villanueva desde la escuela náutica Supyarte y recorrieron el Museo Autónomo de Gestión Indígena y todo el territorio. Esta visita guiada contó con la participación activa de Tatiana Benítez y Priscila Alvarado, adolescentes mbya guaraní que explicaron la importancia espiritual y cultural del Opy, espacio religioso de este pueblo originario.

Las adolescentes mbya vinieron con Rosana Benítez, mamá de Priscila, todas vecinas de Los Troncos (Tigre) y originarias de la aldea Tekoa Perutí de la provincia de Misiones, con quienes nos conocimos a partir del trabajo educativo con las escuelas del distrito.

Entre otras tareas realizadas el domingo pasado, se ordenó dentro del Taller y se despejó alrededor del horno de barro, que finalmente se inaugurará este domingo 6 de agosto desde el mediodía, con una celebración abierta que incluirá comida y música.

Por la tarde no se concretó la tormenta pronosticada, pero sí se desató un temporal de viento que obligó a refugiarnos dentro del salón comunitario.

También hubo momentos para practicar con el n’vique, instrumento musical qom, con un ejemplar que fue construido especialmente para la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar por el artesano Víctor González de Lanús.

El trabajo colectivo ha sido el eje fundamental del proceso de resistencia que derivó en el reconocimiento territorial de la Comunidad Indígena Punta Querandí y la protección del sitio sagrado. Como cada domingo, invitamos a sumarte a estas jornadas. Para ver lo realizado durante los últimos meses, entrá a https://puntaquerandi.com/category/jornadas-comunitarias/.

FRUTOS DE DOS DÉCADAS DE LUCHA

La conformación de la Comunidad Indígena Punta Querandí se inició a partir de la aparición de restos arqueológicos que hicieron visible la destrucción de enterratorios milenarios por el avance indiscriminado de los barrios privados de “Nordelta” y “Villa Nueva”, los cuales arrasaron los humedales continentales en una zona ancestralmente habitada por querandíes, chanás y guaraníes.

A casi dos décadas de este hecho, se obtuvieron varios triunfos:

En 2020, se firmó el Convenio de Propiedad Comunitaria de Punta Querandí y se formó la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar.

En 2021, se concretaron las primeras restituciones y reentierros de restos humanos ancestrales en el Gran Buenos Aires y los cursos de idiomas indígenas financiados por el Municipio de Tigre, que además otorgó un local de ventas en el Puerto de Frutos para colaborar en el desarrollo económico de las comunidades.

En 2022, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas aprobó la restitución de 42 ancestros y ancestros del sitio Arroyo Sarandí, espacio ancestral destruido en los ’90 por Nordelta, y declaró «sitios sagrados» a Punta Querandí y La Bellaca.

Un comentario el “Recorrida guiada y tareas antes del temporal de viento en Punta Querandí

  1. Daniel Paz
    07/05/2023

    Qué linda reunión! Me la perdí esta vez. Espero cruzar pronto y colaborar de alguna manera con ustedes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 06/05/2023 por en Jornadas comunitarias.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: