Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El viernes 14 de junio encontraron muerto en su rancho a Joch, vecino de Dique Luján, una de las personas que más colaboró para sostener el acampe de Punta Querandí en todos estos años, un compañerazo, un sabio. «¿Quién nos va a ayudar?» preguntábamos y como de la nada ahí aparecía Joch, ciudadano argentino de familia alemana, raíces claramente reconocibles en su rostro y en su acento. Siempre en su bicicleta, haciendo arreglos en Punta Querandí, mejorando el salón comunitario, transplantando árboles, poniendo su corazón al servicio de esta lucha.
Alguna vez nos contó sobre ese día de febrero de 2010, cuando venía con su bici por la Vía Muerta, vio las máquinas en Punta Querandí, le avisó a Charly y luego Charly le avisó a Graciela y ese sería el germen del campamento que sostuvimos todo ese año y que sostenemos hoy con nuestras instalaciones sobre la calle Brasil, que él siempre mejoraba con cosas fundamentales.
Se fue un Grande. Su muerte es sorpresiva, era una persona fuerte, activa. Cuando lo encontraron ya llevaba varios días fallecido acostado en su cama. La autopsia dio como motivo de su deceso «insuficiencia respiratoria».
Joch, su verdadero nombre Jotchen Rôhmer, será enterrado este domingo a las 10.30 de la mañana en Benavidez, ruta 9 vieja 6541.
El Movimiento en Defensa de la Pacha está de duelo, perdimos a uno de nuestros mejores compañeros, a un hermano.