Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Arremetida judicial contra Punta Querandí y el Movimiento en Defensa de la Pacha

La empresa San Atanasio SRL, una de las firmas satélites de Jorge O’Reilly y de EIDICO (responsable de los barrios privados del Complejo Villa Nueva), pidió a la Justicia alambrar Punta Querandí e identificar a los miembros del Movimiento en Defensa de la Pacha, a quienes acusa de «violentos» y de actuar por fuera de la ley.

O_'Reilly

Jorge O’Reilly a fines de 2008, cuando era asesor de Sergio Massa en la Jefatura de Gabinete de la Nación. (Foto de Ignacio Smith)

Quien debe resolver si acepta o no el pedido es el magistrado José Abelardo Servin, del Juzgado Contencioso Administrativo Nº1 de San Isidro, en el marco de un juicio iniciado por la Fundación Pro-Tigre contra EIDICO por daños ambientales y arqueológicos en el Partido de Tigre.

Un nuevo capítulo de nuestra lucha pacífica en defensa del sitio público, educativo, arqueológico y sagrado Punta Querandí, que ya lleva más de 5 años.

QUIÉNES SON

San Atanasio SRL, la empresa que avanza sobre Punta Querandí y el Movimiento en Defensa de la Pacha, está radicada en Salta y la integran Juan Bosch y Jorge O’Reilly (presidente de EIDICO), según consta en el acta de constitución, que puede leerse en: http://boletinoficialsalta.gov.ar/NewDetalleAvisosAdministrativos.php?orden_pub=12076.

polo-nordelta

Bosch y O’Reilly juntos en una nota del medio de comunicación de los barrios privados, Gallaretas (Link)

En noviembre de 2010, Juan Bosch movilizó al Concejo Deliberante de Tigre a las familias de la escuela religiosa ubicada en el country San Benito para pedir el desalojo del campamento ubicado en calle Brasil y Canal Villanueva, Punta Querandí. Ese día, Bosch arengó por email diciendo que era la oportunidad para quejarse del «acampe del ARI e indigenistas, la especie de villa miseria que se está formando en calle Brasil», y que era el momento para decir que «lo que se está haciendo allí es un desastre para los vecinos». También aseguraba contar con el apoyo oficialista: «La gente de la Muni nos dice que los que tenían algo para quejarse, que vayan a escuchar a quien los defiende [por el concejal Luis Cancelo, en aquellos tiempos parte del ARI] y banquen al bloque oficialista que es el que pondría orden». La delegación del country fue a hacer presión al Concejo Deliberante alegando ser «vecinos de Punta Canal», y presentaron una carta titulada: «No existe sitio arqueológico en la zona denominada Punta Querandí».

Alertados por la maniobra, porque nuestra lucha genuina siempre generó la simpatía incluso de personas allegadas a EIDICO, también fuimos al Concejo Deliberante vecinos de Punta Canal y del Movimiento en Defensa de la Pacha. La sesión finalmente no tomó ninguna determinación contra Punta Querandí, sino que creó la «Comisión Especial Punta Canal», cuyo presidente era el actual intedente de Tigre, Julio Zamora. Esta Comisión, en mayo del siguiente año de 2011, tomó una resolución que -si bien no se implementó totalmente- implicó un primer reconocimiento a los planteos a favor de Punta Querandí, ya que dispuso la posesión municipal preventiva del lugar (nunca se concretó) y pedir informes sobre su valoración arqueológica y cultural al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y a su equivalente bonaerense. Un desenlace que lejos estuvo de lo que habían planeado los ‘vecinos del country’.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el 03/09/2014 por en Ataques de EIDICO.

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: