Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El domingo 7 de junio, hicimos en Punta Querandí un primer taller de grabado en madera. La profe Carosol vino desde muy lejos, casi tres horas de viaje desde el sur del conurbano, para enseñarnos una técnica de impresión muy antigua llamada xilografía. La imagen deseada se talla a mano en la madera, que luego se impregna en tinta para obtener la impresión del relieve contra un soporte como el papel.
“Me pareció de sumo valor que cada uno se reencuentre con esa práctica tan antigua, en un lugar que sigue vivo, recordándonos el origen”, contó Carosol, quien también es narradora, tejedora y titiritera.
Además, Florencia Borowski vino a continuar el mural del yaguareté en el Salón Comunitario Cacique Manuá, que había iniciado unos días antes, tarea en la cual colaboraron algunas compañeras.
Agradecemos por las fotos a Nicolás Epstein.
Vecinos de Benavidez nos visitaron y contaron cómo era la zona antes de los barrios privados. Nos dejaron una definición contundente: “Los vecinos históricos odiamos a los countries, destruyeron todo”. Pronto la nota completa.