Punta Querandí

Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Inti Raymi en Punta Querandí: vigilia, ceremonia y bienvenida al Sol

Del sábado 20 al domingo 21 de junio, el campamento de Punta Querandí fue escenario de una nueva ceremonia del Inti Raymi, con la que se recibe “la vuelta del año”, la renovación del ciclo de la naturaleza en el hemisferio sur. Es el quinto año que el Movimiento en Defensa de la Pacha organiza esta ceremonia ancestral en el pequeño territorio en disputa con los barrios privados en el límite de los municipios de Tigre y Escobar.

Texto: Mdp Punta Querandí
Cobertura fotográfica: Luis Fernando García Álvarez

Noticia relacionada: “Como enemigo del pueblo originario se comportan las autoridades de Tigre”

107 10308768_777644802334817_6225787561241169029_n
Inti Raymi para los quechuas, Wiñoy Tripantu para los mapuches, Machaq Mara para los aymaras, son distintas formas de denominar un acontecimiento natural observado ancestralmente por las culturas indígenas. Y en todo el país, son cada vez más los vecinos no originarios que se pliegan a este festejo para recibir el nuevo ciclo del hemisferio sur.

Punta Querandí, a 50 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en las afueras de la localidad de Dique Luján (Tigre), es un buen ejemplo del crecimiento de esta celebración. Todos los años la convocatoria al sitio público, educativo, arqueológico y sagrado es sorprendente: unas 200 personas llegan por la noche después de tomar varios colectivos, sabiendo que no habrá posibilidad de retornar a sus hogares hasta la mañana siguiente, ya que no hay transporte público.

En esta oportunidad, entre otros, vinieron vecinos del paraje Punta Canal, de distintas localidades de Tigre y Escobar, integrantes de comunidades y organizaciones indígenas locales y regionales, y miembros de organizaciones sociales del Gran Buenos Aires como por ejemplo la Asamblea de Vecinos Inundados de Tigre y la Asamblea en Defensa del Humedal (Escobar), quienes con el MDP encabezan la lucha para lograr la prohibición de los barrios privados y otros emprendimientos que destruyen los humedales.

Desde La Plata, el hermano quechua Fortunato Vilca, nacido en La Quiaca, provincia de Jujuy, llegó para encargarse del rito ceremonial. Si bien no lo hizo en representación de donde trabaja, hay que decir que es Director de Fortalecimiento y Desarrollo Intercultural del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, un organismo oficial bonaerense. Fortunato cuestionó en duros términos a las autoridades del Municipio de Tigre que se negaron a colaborar con la celebración.

Desde Neuquén, la hermana mapuche Relmú Ñanku de la comunidad mapuche Winkul Newen participó de la celebración y acompañó a Fortunato en la ceremonia. “Punta Querandí es una cachetada para esta Buenos Aires que se cree Europea y niega la presencia de los pueblos originarios”, expresó Relmú, quien es noticia por estos meses por un juicio que tiene en su contra por el ridículo cargo de “tentativa de homicidio” a raíz de hechos sucedidos en el marco de un conflicto entre su comunidad y una petrolera.

Pasada la medianoche, los integrantes del Movimiento en Defensa de la Pacha (vecinos quechuas, qom, guaranies y no indigenas de Tigre y Escobar) dieron una bienvenida. En ese momento se contó de los reclamos que ya llevan mås de 6 años, se destacó que la propuesta es una Punta Querandí sagrada y pública para todos los vecinos, pero tambien educativa para que las escuelas puedan seguir visitándolos como viene sucediendo desde hace años. Tambien se denunció la política municipal de no reconocer la importancia cultural del lugar, cajoneando los distintos proyectos presentados en el Concejo Deliberante, y a su vez se apuntó contra la políticia provincial en materia arqueológica, que en la zona norte es cómplice de los negociados inmobiliarios de los barrios privados.

Luego de estas palabras, los anfitriones agasajaron a los presentes con una comida preparada desde horas antes por las mujeres de la comunidad qom Cacique Ramón Chara de Benavidez y la familia guaraní Roa de El Talar. Comida que contó con la colaboración de la familia Ramirez-Olivieri de Villa La Ñata. Todos ellos, semana a semana sostienen la defensa de Punta Querandí.

El salón abierto construido por el MDP sobre la calle Brasil tuvo algunas novedades respecto del año pasado. Al mural estrenado en febrero para el aniversario del campamento en una de las paredes, con la frase “Agassaganup O Zobá” (la luna los hará arrepentir), se le sumó un nuevo mural con la figura de un yaguareté y la imposición del nombre al espacio, que nunca había sido pintado: Salón Comunitario Cacique Manuá. Otra reivindicación de este líder indígena pocas pocas semanas después de la intervención realizada en el festejo del Gobierno Porteño en el Monumento al conquistador Juan de Garay, quien fuera ajusticiado por el Cacique Manuá.

Dentro del salón se dispusieron fotografías y láminas con información, como un mapa con la ubicación de los pueblos originarios en la Argentina y las distintas actividades que realiza el Movimiento en Defensa de la Pacha tanto en Punta Querand como en otros puntos de Tigre y de Buenos Aires.

Además, se mostraron algunos de los miles de restos de vasijas hallados en el sitio arqueológico, así como materiales del taller de cerámica que se lleva a cabo en Punta Querandí, con los que aprendemos este arte milenario, guiados por el grupo Ukupacha de Morón.

También estaban las seis ediciones de “Voces del Humedal”, el boletín informativo del MDP que se distribuye en las localidades cercanas desde febrero de 2014. Para contribuir a la lucha se podían comprar los libros “Aguas de Puma” y “Debajo de los adoquines está la Pachamama”, o prendedores del grupo de música Vientos de Manuá.

Afuera del salón comunitario, las banderas colocadas reflejaban distintas luchas del MDP, no sólo en defensa de Punta Querandi: “Victorica genocida, Yaloschi vive”, “Fundación de Buenos Aires, nada que festejar”, “Basta de arqueología cómplice de los negociados inmobiliarios”.

Cerca de las 8 de la mañana, más de un centenar de personas saludaron al Sol, en una ceremonia guiada por Fortunato Vilca del Pueblo Kolla y Relmú Ñanku del Pueblo Mapuche. La madrugada había transcurrido en los fogones con el intercambio de experiencias, debates, reflexiones y música autóctona.

Inti Raymi significa en quechua “la fiesta del sol”, y describe bien lo que se despertó después del amanecer, cuando los Vientos de Manuá junto a otros sikuris tocaron durante más de media hora con casi todos bailando alrededor.

Un paréntesis a este momento de festejo fue la explicación que dio la mapuche Relmu Ñanku sobre los acontecimientos que llevaron a que esté injuiciciada por tentativa de homicidio y las novedades del proceso judicial. Relmu recibió la adhesión de la multitud con un fuerte Marici Weu.

Lentamente los asistentes comenzaron a retirarse a sus hogares, mientras los integrantes del MDP ordenaban, limpiaban y acomodaban el lugar. Una tarea que se prolongó hasta el mediodía, pero que se hizo con la satisfacción de haber vivido una convocatoria importante que volvió a reafirmar a Punta Querandí como patrimonio cultural y sagrado de toda la sociedad.

La próxima ceremonia con una convocatoria similar en Punta Querandí tendrá lugar el último domingo de agosto, en el cierre del mes de la Pachamama.

01 1508660_777637439002220_705839003462292260_n 02 10305969_777637699002194_1515376723111522411_n 03 10290642_777637455668885_2722190985440672448_n 09 11225735_777638469002117_3191534025901648537_n 10 10401961_777638559002108_6439605849358662081_n 17 10933703_777638892335408_6072224729916147480_n 19 10013711_777638979002066_7607778600520568768_n 21 11201944_777639129002051_1818053358358124990_n 22 11424455_777639265668704_4020576719658198078_n 23 10561633_777639322335365_2191783963591854724_n 28 10401384_777639955668635_42397788250722149_n 29 10402662_777639965668634_5110607472849602662_n 30 11201916_777639992335298_5176537972449175456_n 32 11046267_777640049001959_1246079973071916158_n 33 11252254_777640069001957_3916311625947376325_n 34 11248067_777640075668623_7438630573838855623_n 35 11027479_777640142335283_3192084366242729261_n 36 10426261_777640229001941_1361657905226011720_n 37 10409408_777640329001931_9135098928888304482_n 38 11406899_777640385668592_5384838423739778402_n 43 11074135_777641092335188_4969448707563964915_n44 11226006_777640892335208_6391967686717175320_n 46 11070379_777641035668527_5009192080063920944_n 50 10400003_777641525668478_7650246424408065106_n 52 1509675_777641579001806_306334920319574338_n 54 10292146_777641639001800_6904748065480719826_n 56 10153234_777641735668457_6835545499500160906_n 61 11148393_777641922335105_8036071805691007245_n 63 11249017_777642152335082_5547854687248204573_n 66 10734042_777642455668385_995781832432422701_n 72 11230912_777642715668359_8540167188943044235_n 73 10660134_777642689001695_8609746722401817993_n77 11403074_777643115668319_2369899322560493849_n 92 11029899_777643502334947_5004499549516935465_n 97 11535855_777643769001587_3393635368118616328_n 105 10986811_777644735668157_553978342016234421_n  111 11160659_777644849001479_1509790125393149866_n 122 11329775_777645359001428_3385751201209254317_n 126 11539595_777645549001409_6653671256554984301_n 131 11537239_777646192334678_2981790098340027744_n 144 11219071_777647442334553_6566930067512968990_n 150 1972466_777647915667839_6482735511077363961_n 158 11220474_777648545667776_7185131393888646169_n 164 1908016_777648909001073_7888475372625999369_n 168 11053544_777649142334383_8567553533084632956_n 169 10502199_777649155667715_8172429571581602681_n 193 10246482_777650769000887_1600974686197184617_n 200 11200884_777651765667454_8476078466471546125_n 204 11429865_777652489000715_1616881919634779393_n 207 11536983_777652815667349_669343642669917285_n 208 10354747_777652905667340_1746839658632228662_n 211 11226923_777653339000630_7338857661511168474_n 212 10252169_777653429000621_2084304509259118955_n 213 10440964_777653452333952_3589535412799738345_n

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en 27/06/2015 por en Ceremonias y etiquetada con .

Archivos

Nuestra ubicación

¡Miranos desde el cielo! Como se ve, estamos rodeados por los barrios privados, pero todavía existen muchos lugares para defender.

A %d blogueros les gusta esto: