Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Jorge O’Reilly es miembro de la orden religiosa del Opus Dei y es presidente de EIDICO, una de las empresas detrás del crecimiento desmesurado de los barrios privados, señalados por vecinos y expertos como responsables del agravamiento de las inundaciones en la Cuenca del Río Luján. El boom de los countries náuticos sobre humedales también implicó la desaparición de sitios arqueológicos con enterratorios de los pueblos originarios.
Foto publicada por O’Reilly en su twitter.
Lejos de tener cierta autocrítica con su obra, es tan alta la estima que posee de sí mismo que escribió un libro titulado «Una familia, una casa», donde asegura: «Espero poder trasmitir, a lo largo de estas líneas, la verdadera naturaleza e intención de nuestros emprendimientos. Buscamos facilitar el acceso a la vivienda a personas que, de acuerdo a los sistemas tradicionales de financiación existentes, no hubieran podido llegar nunca a ella. Y lo hemos logrado en cantidades que hablan por sí solas”
Su empresa se llama Emprendimientos Inmobiliarios de Interés Común (EIDICO), y en su página web aseguran: «Eidico es buen vecino, se involucra con la comunidad afectada por su actividad. Siempre empujados por el espíritu cristiano compartido. Ambientalmente responsable».
Este empresario, que llegó a trabajar en la Casa Rosada como asesor de Sergio Massa en la Jefatura de Gabinete de la Nación -2008/2009-, parece actuar como un líder espiritual del Opus Dei, y de hecho, construyó una Iglesia donde dan misas en latín en el country San Benito, a 100 metros de Punta Querandí.
Sin respeto a las espiritualidades originarias, en las redes sociales ha publicado artículos en contra de los reclamos del pueblo mapuche, atacando a los miembros del Movimiento en Defensa de la Pacha, y desmintiendo el genocido de la Conquista de América.
ALGUNOS ANTECEDENTES
En febrero de 2015, O’Reilly fue involucrado en el incendio de decenas de miles de hectáreas de bosques nativos en Chubut, por un poblador mapuche de Cholila (http://wp.me/p3kK6f-Is).
En las inundaciones de noviembre de 2014, expresó a los vecinos: «Cuando nos culpan por las inundaciones, me cago de risa», y respecto del conflicto de Punta Querandí, declaró: «De indios no tienen nada, lo único que tienen es una mezcla de bronca ideológica contra los barrios privados y contra la Iglesia” (http://wp.me/p3kK6f-GZ).
En diciembre de 2013, luego de un nuevo intento fallido de alambrar Punta Querandí, publicó mensajes amenazantes en su cuenta de twitter (http://wp.me/p3kK6f-m1).
Tuits de diciembre de 2013.
En febrero de 2011, en un diario de Pilar respondía a las críticas de ambientalistas asegurando: «El emprendimiento (San Sebastián) no afectará el agua ni provocará inundaciones. El proyecto hidráulico fue aprobado por la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires y por la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidraulicas de la Provincia de Buenos Aires» (http://www.pilardetodos.com.ar/20110226/eidico-nota.html).
En diciembre de 2008, aseguraba no estar interesado en comprar los lotes de Punta Canal (al lado de Punta Querandí), y decía con total descaro que «los vecinos suelen adaptarse perfectamente» a los barrios privados (http://goo.gl/BROIJO).
Foto: O’Reilly en Punta Querandí, diciembre de 2008. (Ignacio Smith / Indymedia Pueblos Originarios)
O’Reilly detrás del alambrado del barrio privado San Benito, en noviembre de 2014.