Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
A fines de 2014, el country San Benito del Complejo Villa Nueva (EIDICO) presionó y arregló con las autoridades del Municipio de Escobar para no habilitar una calle perimetral. Durante el 2015, alambraron toda la costa del Arroyo Garín. Y donde debía funcionar el camino, hicieron canchas de fútbol para los chicos del barrio privado.
En el 2015, los vecinos del country alambraron hasta el Arroyo Garín.
Foto: Ricardo Barbieri, El Tigre Verde
El 22 de septiembre de 2014, fue la última vez que la Secretaría de Obras, Servicios e Infraestructura Pública del Municipio de Escobar solicitó a San Benito realizar la apertura de una franja perimetral paralela al arroyo Garín, desde la entrada principal al country hasta la calle Brasil de un ancho no inferior a 7.50mts, con destino a vía de circulación. Esta franja perimetral significaría una entrada alternativa a Punta Querandí desde Ingeniero Maschwitz (Escobar) y Benavidez (Tigre), bordeando el Arroyo Garín.
El pedido de apertura de esta calle no es un capricho: se fundamenta en el decreto ley 8912/77 y en el decreto 27/98 que regulan la construcción de barrios cerrados y club de campo, en su capítulo IV, artículo 65, inciso 3º, referente a la cesión de una franja perimetral destinada a vía de circulación librada al uso público.
Sin embargo, a fines de diciembre, el Municipio de Escobar cedió a las presiones del barrio privado y desistió de este pedido. En el 2015 los vecinos del country avanzaron con un alambrado hasta el Arroyo Garín e hicieron canchas de fútbol donde debería funcionar la calle perimetral.
Desde hace años, el ingreso a este camino desde la calle Brasil de Punta Querandí se encuentra bloqueado por la Iglesia del Opus Dei que funciona dentro del country, que lo utiliza como playa de estacionamiento para los feligreses.
Mientras tanto, el Municipio de Tigre no se compromete a arreglar el puente de acceso a Punta Querandí que se cayó en agosto. Las familias que allí viven están aisladas y también la zona pública, arqueológica y sagrada.
Noticia relacionada:
–Gobiernos de Tigre y Escobar aislan a Punta Querandí (enero de 2015)
Así está la entrada del camino perimetral desde la calle Brasil: convertida en un estacionamiento para los feligreses de la capilla del Opus Dei que funciona dentro del barrio privado San Benito. Foto: Carlos Arrambide
La última nota del Municipio de Escobar al barrio privado San Benito solicitando la apertura de la calle perimetral.
Nota de vecinos de Punta Canal al Municipio de Escobar reclamándole que haga abrir la calle perimetral.
Además de alambrar hasta el Arroyo Garín, el barrio privado San Benito hizo canchas de fútbol donde debería funcionar la calle de uso público.
Reblogueó esto en Liwen ñi Mapu & Asoc. Colectivo Red de Noticias e Información sobre Pueblos Indígenas y Derechos Humanos.