Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El domingo 3 de enero comenzamos en Punta Querandí el aprendizaje de construcción con barro, continuamos las tareas del armado del techo de paja y tuvo lugar un pequeño taller de alfarería con arcilla. Un verano a pura actividad cultural y educativa en Punta Querandí, sitio público, arqueológico y sagrado de los pueblos originarios en el límite de Tigre y Escobar.
Cobertura fotográfica colectiva: Soledad Roa, Leni Lachs, Raul Lucero, Amparo Bellot, Gabriel Aravena, Raul Lucero, Irineo Godoy y Pablo Badano.
Con la guía de Valdemar, habitante isleño de Escobar, empezamos a levantar las paredes de barro del futuro vivero del sitio educativo y sagrado de los pueblos originarios.
También continuamos las tareas de construcción del techo de paja, que coordina Reinaldo Roa, vecino guaraní de El Talar (Tigre).
Además, a las 17 horas tuvo lugar una pequeña actividad de alfarería con arcilla, a cargo de Delia, Mariana y Gustavo del Taller Ukupacha de Morón.
Con gran entusiasmo participaron de la jornada un grupo de vecinos de los partidos de Moreno, José C. Paz, San Miguel, La Matanza, Tres de Febrero, Escobar y Tigre.
Durante todo el verano, los días domingos desde la mañana vamos a trabajar en la construcción con barro y el techo de paja. Así que hay tiempo para sumarse y aprender.
También, durante los próximos domingos de enero, a las 17 horas, se llevará a cabo un Ciclo de Charlas de la Cultura y Lengua Quechua (más informacion en https://goo.gl/Pt51R2).
Con respecto a la alfarería, el Taller Ukupacha realizará una clase abierta y gratuita en Punta Querandí el domingo 7 de febrero.
Un verano a pura actividad cultural y educativa en Punta Querandí, sitio público, arqueológico y sagrado de los pueblos originarios en el límite de Tigre y Escobar.
ÚLTIMOS MESES DE TRABAJO COMUNITARIO
Domingo 13, 20 y 27 de diciembre: Cierre del 2015 en Punta Querandí
Domingo 15/11, 22/11 y 6/12: Las jornadas comunitarias de Punta Querandí
Domingo 8 de noviembre: Continuamos los trabajos de protección del sitio sagrado
Domingo 18 de octubre: Los trabajos se extendieron al Arroyo Garín
Domingo 4 y 11 de octubre: Una lucha comunitaria a favor de la memoria
Domingo 20 de septiembre: Jornada de trabajos y sikus
Domingo: 13 de septiembre: Pese a las dificultades de acceso, los trabajos en Punta Querandí no se detienen
Domingo: 6 de septiembre: Día de cortar capi ñaro (paja brava)