Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
Domingo 7 de febrero, 13hs: Taller de alfarería indígena en el sitio sagrado y educativo Punta Querandí, a cargo del Taller Ukupacha de Morón. Actividad abierta y gratuita. Para seguir recorriendo la huella que nos legaron los pueblos milenarios del humedal.
A las 12hs compartimos el almuerzo y a las 13hs empezamos el taller.
No hay que inscribirse previamente.
¿Qué materiales hay que traer a la actividad? Sólo cuchara, cuchillo y tenedor de metal para usar como herramientas básicas para levantar, modelar y terminar las piezas; y una bolsa de nylon para guardarlas.
Más información:
(011) 1559422784 – 1544041382
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi
Calle Brasil entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, Paraje Punta Canal – entre Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar). Humedales continentales del río Luján, en peligro de extinción por el avance indiscriminado de barrios privados.
ACCESO LIMITADO
Punta Querandí no tiene un acceso adecuado porque el Municipio de Tigre dejó caer el puente del Arroyo Garín y el Municipio de Escobar le permitió al barrio privado San Benito cerrar una calle perimetral. La única manera de llegar es utilizando una soga y un casco de lancha (que usamos como bote), que nos prestan los vecinos del paraje. Los que deseen participar nos pueden avisar para coordinar el traslado de una orilla a otra.
TALLERES ANTERIORES
Primer taller de cerámica indígena
Album de fotos de la segunda jornada
¿QUÉ ES PUNTA QUERANDÍ?
Punta Querandí es un sitio ancestral indígena en peligro por la empresa EIDICO en el límite de Tigre y Escobar, a orillas del Arroyo Garín y el Canal Villanueva. También es un lugar educativo y recreativo, que funcionó como parada del tren hasta 1967.
Todos los domingos desde hace 7 años, los miembros del Movimiento en Defensa de la Pacha (familias qom, guaraní, quechua, ambientalistas, comunicadores, vecinos) nos encontramos en Punta Querandí donde llevamos a cabo una resistencia comunitaria con actividades culturales y ceremoniales, movilizaciones y protestas.
BASTA DE COUNTRIES
En la zona norte del Gran Buenos Aires, los barrios privados destruyeron miles de hectáreas de humedales, desaparecieron sitios arqueológicos con enterratorios humanos de los pueblos originarios y generaron más inundaciones a los vecinos preexistentes. Esta avanzada que violó los derechos humanos fue avalada y promovida por los Municipios de Tigre y Escobar.