Territorio comunitario, ancestral, sagrado y educativo de los Pueblos Originarios. Desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.
El 21 de febrero desde las 11 de la mañana, el Movimiento en Defensa de la Pacha invita a celebrar un año más de resistencia para salvaguardar el sitio público, arqueológico, sagrado y educativo Punta Querandí.
2011: festejo del primer aniversario del acampe. Foto de Sub Coop
A las 12hs se realizará una ceremonia indígena y posteriormente se compartirá un almuerzo comunitario (cada familia o persona debe traer un poco de comida y frutas para poner en común).
Luego habrá distintas actividades:
Mural colectivo: se pintará una de las paredes del Salón Comunitario Cacique Manuá.
Construcción en barro: avanzaremos en el armado del vivero. que empezamos en enero.
Música de los pueblos originarios: trae tu siku u o otro instrumento para acompañar!
LOCALIZACIÓN DE PUNTA QUERANDÍ
Calle Brasil entre el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, Paraje Punta Canal – entre Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar). Humedales continentales del río Luján, en peligro de extinción por el avance indiscriminado de barrios privados.
Ubicación: https://puntaquerandi.wordpress.com/ubicacion
Cómo llegar: https://puntaquerandi.wordpress.com/como-llegar
El Arroyo Garín se cruza en un bote, con la gentileza de los vecinos de Punta Canal.
Más información:
(011) 1559422784 – 1544041382
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi
¿QUÉ ES PUNTA QUERANDÍ?
Punta Querandí es un sitio ancestral indígena en peligro por la empresa EIDICO en el límite de Tigre y Escobar, a orillas del Arroyo Garín y el Canal Villanueva. También es un lugar educativo y recreativo, que funcionó como parada del tren hasta 1967.
Todos los domingos desde hace 7 años, los miembros del Movimiento en Defensa de la Pacha (familias de los pueblos originarios qom, guaraní, quechua, ambientalistas, comunicadores, vecinos) nos encontramos en Punta Querandí donde llevamos a cabo una resistencia comunitaria con actividades culturales y ceremoniales, movilizaciones y protestas.
BASTA DE COUNTRIES
En la zona norte del Gran Buenos Aires, los barrios privados destruyeron miles de hectáreas de humedales, desaparecieron sitios arqueológicos con enterratorios humanos de los pueblos originarios y generaron más inundaciones a los vecinos preexistentes. Esta avanzada que violó los derechos humanos fue avalada y promovida por los Municipios de Tigre y Escobar.
FOTOS: LOS ANTERIORES 5 ANIVERSARIOS
2011: primer aniversario del acampe. Foto de Sub Coop
2011: primer aniversario del acampe. Foto de Sub Coop
2012: segundo aniversario del acampe. Foto de Verónica Tello
2012: segundo aniversario del acampe. Foto de Verónica Tello
2012: segundo aniversario del acampe. Foto de Verónica Tello
2012: segundo aniversario del acampe. Foto de Verónica Tello
2013: tercer aniversario del acampe. Foto de Andrea Juárez
2013: tercer aniversario del acampe. Foto de Andrea Juárez
2013: tercer aniversario del acampe. Foto de Omar Bogado
2014: cuarto aniversario del acampe. Foto de Proyecto Ambiental
2014: cuarto aniversario del acampe. Foto de Proyecto Ambiental
2015: quinto aniversario del acampe. Foto de Claudia Trasande
2015: quinto aniversario del acampe. Foto de Comunidad Mapuche Pillan Manke de Olavarría